Synopsis:
Los fundamentos de la arquitectura, hasta hace algunos años vanguardistas y dogmáticos, están siendo profundamente revisados. Esto se aprecia en aspectos diversos como la renovada preocupación por el usuario, la creciente valoración del patrimonio arquitectónico heredado, el retorno de la ornamentación, la búsqueda de calidez de los espacios, la personalización de los ambientes o el uso de materiales naturales.
Nikos Salíngaros expone, con concisión y claridad, una teoría que permite entender todos estos hechos como partes de un mismo fenómeno. Esta teoría se puede llamar unificada porque describe y ayuda a comprender los diferentes estilos arquitectónicos. El análisis es objetivo, libre de prejuicios filosóficos, ideológicos o políticos. Siguiendo las teorías de Christopher Alexander y basándose en profundos conocimientos matemáticos y científicos, explica la raíz de las formas y su relación con el ser humano, expone las proporciones de la arquitectura, desentraña la escala universal subyacente a las estructuras que consideramos "vivas" y muestra los avances de las neurociencias en el estudio de la relación del ser humano con el ambiente construido. También, no sin ironía, aporta una visión completa de la neovanguardia arquitectónica actual, enredada en alambicadas discusiones académicas sin verdadero apoyo teórico.
La arquitectura que defiende Salíngaros es mucho más que una carrera por la originalidad formal. Es el fruto de una disciplina y una metodología que reintroduce al ser humano en la naturaleza, se ocupa de su configuración fisiológica y psicológica (o espiritual), dando al lector una perspectiva completa y refrescante que cambiará para siempre su visión sobre la arquitectura.
From the Author:
No exagero al afirmar que este libro (y la investigación en la que se basa), finalmente responde a la vieja e inquietante pregunta de por qué los arquitectos y la gente común tienen preferencias diametralmente opuestas frente a los edificios. Las personas reaccionan de acuerdo a su intuición biológica, juzgando su entorno según los efectos positivos o negativos que tengan sobre el cuerpo humano. Los arquitectos, por su parte, están de acuerdo a criterios abstractos. Ignoran las señales de su propio cuerpo. En muchos casos, estos criterios conducen a la construcción de estructuras que pueden inducir ansiedad generando un daño en la salud y el bienestar de las personas.
Las ideas en este libro se han desarrollado a través de una investigación en arquitectura y diseño que ha utilizado métodos científicos, por lo que la mayoría de estos resultados son completamente inéditos y de gran relevancia para la arquitectura, mientras que al mismo tiempo, se encuentran completamente fuera del discurso arquitectónico común. De otra manera, la mayor parte de la comunidad del diseño pasaría por alto esta información, lo que sería una gran lástima.
En conclusión, esta es una mina de oro para los arquitectos jóvenes que están dispuestos a desarrollar formas innovadoras y que, además, proporcionen entornos atractivos para llevar vidas saludables. Sin embargo, existe un pequeño precio a pagar, y es la crítica inevitable de los (a menudo, altamente respetados) arquitectos que buscan el camino opuesto del diseño conducido por la imagen. Aunque yo no los condeno rotundamente, cualquiera que lea este libro se dará cuenta de que el enfoque basado en imágenes es defectuoso y debe ser abandonado.
"About this title" may belong to another edition of this title.