Published by Publicacions Institucionals Universitat d'Alacant, 2017
ISBN 10: 8416724393 ISBN 13: 9788416724390
Language: Spanish
Seller: WorldofBooks, Goring-By-Sea, WS, United Kingdom
Paperback. Condition: Very Good. The book has been read, but is in excellent condition. Pages are intact and not marred by notes or highlighting. The spine remains undamaged.
Condition: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Condition: Nuevo. COLECCIÓN: FONDO FONDO - LITERATURA: HISTORIA Y CRITICA.
Rústica. Condition: New. Esta obra colectiva, en la que participan muchos de los principales especialistas sobre la población en España, analiza la geografía de la población en este país, especialmente durante la década que ha seguido la crisis iniciada en 2008. En un momento en el que las cuestiones geodemográficas empiezan a pesar seriamente en el día a día de la sociedad y de la política, resulta más necesario que nunca comprender, explicar y difundir las dinámicas demográficas y territoriales de la población.En esta década nos hemos adentrado en la post transición demográfica: la natalidad y la fecundidad se mantienen muy por debajo de los índices de reemplazo, el colectivo de mujeres en edad de tener hijos se reduce, el envejecimiento se acelera lo que lleva al aumento de la mortalidad en toda España. A estas tendencias estructurales, y previsibles desde el siglo xx, cabe añadir los efectos de las crisis recurrentes del siglo xxi en los cambios de ritmos demográficos. Es lo que se aprecia desde 2008 con las dificultades de los jóvenes, la fuerte reducción de su número, el papel de sostén que han tenido los recién jubilados y las repercusiones de todo ello en la desnatalidad.Por su parte, las dinámicas territoriales de esta década en España ofrecen tendencias novedosas como la desaceleración de la inmigración extranjera, la partida de jó-venes españoles, el estancamiento de la suburbanización, el avance del despoblamiento o la creciente complejidad poblacional de los grandes espacios urbanos. Las áreas metropolitanas, y sobre todo Madrid, triunfan y concentran cada vez más el desarrollo, la innovación y el poder, atrayendo a personas más cualificadas del resto de los territorios, incluidas las grandes ciudades. A escala intraurbana se observa una revalorización y un cierto rejuvenecimiento de los espacios centrales frente al inicio del envejecimiento visible en ciertos barrios periféricos considerados hace pocas décadas como jóvenes.
Published by Universidad de Alicante, 1997
Seller: Ziggurat Libros, Madrid, MADRI, Spain
Encuadernación de tapa blanda. Condition: Muy bien. Universidad de Alicante, Alicante, 1997. Encuadernación en rústica con solapas, 123 págs. Sellos de biblioteca (expurgado) en el interior. En muy buen estado.
Condition: Nuevo. Poblacion y territorio:españa tras la crisis de 2008 editado por Comares.
Condition: Nuevo. Esta obra colectiva, en la que participan muchos de los principales especialistas sobre la población en España, analiza la geografía de la población en este país, especialmente durante la década que ha seguido la crisis iniciada en 2008. En un momento en el que las cuestiones geodemográficas empiezan a pesar seriamente en el día a día de la sociedad y de la política, resulta más necesario que nunca comprender, explicar y difundir las dinámicas demográficas y territoriales de la población.En esta década nos hemos adentrado en la post transición demográfica: la natalidad y la fecundidad se mantienen muy por debajo de los índices de reemplazo, el colectivo de mujeres en edad de tener hijos se reduce, el envejecimiento se acelera lo que lleva al aumento de la mortalidad en toda España. A estas tendencias estructurales, y previsibles desde el siglo xx, cabe añadir los efectos de las crisis recurrentes del siglo xxi en los cambios de ritmos demográficos. Es lo que se aprecia desde 2008 con las dificultades de los jóvenes, la fuerte reducción de su número, el papel de sostén que han tenido los recién jubilados y las repercusiones de todo ello en la desnatalidad.Por su parte, las dinámicas territoriales de esta década en España ofrecen tendencias novedosas como la desaceleración de la inmigración extranjera, la partida de jó-venes españoles, el estancamiento de la suburbanización, el avance del despoblamiento o la creciente complejidad poblacional de los grandes espacios urbanos. Las áreas metropolitanas, y sobre todo Madrid, triunfan y concentran cada vez más el desarrollo, la innovación y el poder, atrayendo a personas más cualificadas del resto de los territorios, incluidas las grandes ciudades. A escala intraurbana se observa una revalorización y un cierto rejuvenecimiento de los espacios centrales frente al inicio del envejecimiento visible en ciertos barrios periféricos considerados hace pocas décadas como jóvenes.
Rústica. Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. 01. Esta obra colectiva, en la que participan muchos de los principales especialistas sobre la población en España, analiza la geografía de la población en este país, especialmente durante la década que ha seguido la crisis iniciada en 2008. En un momento en el que las cuestiones geodemográficas empiezan a pesar seriamente en el día a día de la sociedad y de la política, resulta más necesario que nunca comprender, explicar y difundir las dinámicas demográficas y territoriales de la población. En esta década nos hemos adentrado en la post transición demográfica: la natalidad y la fecundidad se mantienen muy por debajo de los índices de reemplazo, el colectivo de mujeres en edad de tener hijos se reduce, el envejecimiento se acelera lo que lleva al aumento de la mortalidad en toda España. A estas tendencias estructurales, y previsibles desde el siglo xx, cabe añadir los efectos de las crisis recurrentes del siglo xxi en los cambios de ritmos demográficos. Es lo que se aprecia desde 2008 con las dificultades de los jóvenes, la fuerte reducción de su número, el papel de sostén que han tenido los recién jubilados y las repercusiones de todo ello en la desnatalidad. Por su parte, las dinámicas territoriales de esta década en España ofrecen tendencias novedosas como la desaceleración de la inmigración extranjera, la partida de jó-venes españoles, el estancamiento de la suburbanización, el avance del despoblamiento o la creciente complejidad poblacional de los grandes espacios urbanos. Las áreas metropolitanas, y sobre todo Madrid, triunfan y concentran cada vez más el desarrollo, la innovación y el poder, atrayendo a personas más cualificadas del resto de los territorios, incluidas las grandes ciudades. A escala intraurbana se observa una revalorización y un cierto rejuvenecimiento de los espacios centrales frente al inicio del envejecimiento visible en ciertos barrios periféricos considerados hace pocas décadas como jóvenes. LIBRO.
Rústica. Condition: NUEVO. 409 pages/páginas.
Condition: Usado- bueno.
Published by PUBLICACIONS UNIVERSITAT ALACANT, 2017
ISBN 10: 8416724393 ISBN 13: 9788416724390
Language: Spanish
Seller: OM Books, Sevilla, SE, Spain
Condition: Usado- bueno.