Search preferences

Product Type

  • All Product Types 
  • Books (2)
  • Magazines & Periodicals
  • Comics
  • Sheet Music
  • Art, Prints & Posters
  • Photographs
  • Maps
  • Manuscripts & Paper Collectibles

Condition

Binding

Collectible Attributes

Free Shipping

Seller Location

Seller Rating

  • Free shipping

    Within U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Softcover. Condition: Good. Despues de dos decadas en que la globalizacion fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de paises centrales o perifericos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Solo una franja de politicos, financistas y academicos sostiene Garcia Canclini- piensan en una globalizacion circular. E resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan ingles, con naciones de la propia region, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulacion de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografia que incluye la ya consagrada y la mas reciente, como cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, America Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadania, las artes visuales, las editoriales, la musica y el cine. Examina las ambigedades que esconden las metaforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero este no es solo un libro sobre la globalizacion; propone, ademas, como renovar los estudios culturales en dialogo con la antropologia, la sociologia y la economia- para reconstruir un pensamiento critico. Se pregunta que hacer para que los intercambios globales no se gestionen solo en lobbies de empresarios sino en una esfera publica donde se vaya construyendo una ciudadania mundial.

  • Free shipping

    Within U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Softcover. Condition: New. Despues de dos decadas en que la globalizacion fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de paises centrales o perifericos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Solo una franja de politicos, financistas y academicos sostiene Garcia Canclini- piensan en una globalizacion circular. E resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan ingles, con naciones de la propia region, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulacion de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografia que incluye la ya consagrada y la mas reciente, como cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, America Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadania, las artes visuales, las editoriales, la musica y el cine. Examina las ambigedades que esconden las metaforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero este no es solo un libro sobre la globalizacion; propone, ademas, como renovar los estudios culturales en dialogo con la antropologia, la sociologia y la economia- para reconstruir un pensamiento critico. Se pregunta que hacer para que los intercambios globales no se gestionen solo en lobbies de empresarios sino en una esfera publica donde se vaya construyendo una ciudadania mundial.