Search preferences

Product Type

Condition

Binding

Collectible Attributes

Free Shipping

  • Free US Shipping

Seller Location

Seller Rating

  • MARTíN MORALES, RICARDO

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 8490453624ISBN 13: 9788490453629

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 64 pp. La diligencia de investigación consistente en el seguimiento directo de personas no ha sido apenas analizada por la doctrina ni por la jurisprudencia, ni tampoco atendida por el legislador. La reciente publicación de la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el Fortalecimiento de las Garantías Procesales y la Regulación de las Medidas de Investigación Tecnológica, incide indirectamente sobre ella, aunque no se refiere a los seguimientos físicos en sí mismos considerados. No obstante, sí ha regulado tres diligencias de investigación especialmente conectadas a un seguimiento personal directo: 1) la utilización de dispositivos o medios técnicos de seguimiento y localización, 2) la captación de imágenes en lugares o espacios públicos y 3) la grabación de conversaciones orales directas. Estas tres concretas aplicaciones tecnológicas son analizadas en una monografía que tiene tres propósitos: 1) clasificar los distintos tipos de seguimientos de personas, con aplicaciones tecnológicas o sin ellas, tanto policiales como de otra naturaleza, 2) precisar sus límites constitucionales y 3) delimitar sus diferentes regímenes jurídicos. Entre los seguimientos especiales estudiados se encuentran los seguimientos del Centro Nacional de Inteligencia, de los detectives privados, de los empresarios en el ejercicio de su facultad de supervisión de la actividad laboral, de los agentes encubiertos, de los paparazzi, seguimientos a personas sometidas a libertad vigilada, etc.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • OLIVIERI, CHIARA

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 8490453756ISBN 13: 9788490453759

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 96 pp. China hoy, un país con más de 20 millones de musulmanes. Recorriendo brevemente las etapas de la historia del islam en China, nuestro estudio se centra en analizar la situación actual de las comunidades musulmanas en el país, diferenciándolas según su etnia y localización geográfica. Se insiste en el estudio de la cuestión de las minorías musulmanas en China (Huíhui mínzú w?ntí), sus relaciones con la etnia han mayoritaria y el Estado, subrayando la importancia de sus identidades nacional-religiosas, las repercusiones de éstas en el Estado chino y su política, y la visión de conjunto del conflicto que se deduce desde Europa; partiendo de un análisis de los estudios generales sobre formulación de discursos y Orientalismo, pasando por los Cultural Studies, los Subaltern Studies y los Post-Colonial Studies, hasta llegar a los recientes estudios sobre perspectivas decoloniales, y aplicando estas teorías al caso de las minorías étnicas chinas, y más propiamente al de las nacionalidades minoritarias e identidades musulmanas reconocidas oficialmente por el gobierno central, nuestro propósito es el de llegar a una ampliación del estado de la cuestión, con el fin de entrar en el debate etnopolítico sobre etnia y nacionalidad en China, desvelando qué procesos e ideologías han influido en la formación del concepto de Nación china, subrayando y denunciando cómo éstos han podido desembocar en el establecimiento de unas relaciones interétnicas tensas y desequilibradas; asimismo, se trata de describir el actual status político de estas minorías, analizando su papel en los organismos gubernamentales. A través de este análisis, el objetivo de nuestro ensayo es hacer visibles unas relaciones transnacionales chinas hasta el momento poco analizadas en el panorama investigador, y aplicar al caso sinoislámico lo que ya Unamuno definió como ?intrahistoria?, a saber, las relaciones sociales no descritas en los libros de historia, todo aquello que ocurre y que sin embargo no se hace claramente visible a través de la literatura. A la vez, se analizará el proceso de formación de un discurso sobre un ?otro? epistémico (las comunidades musulmanas) por parte de la nación china, un ?estilo de pensamiento que se basa en la distinción ontológica y epistemológica?, y las relaciones entre poder y saber que se generan a partir de ello.

  • EDUARDO MARTIN PUEBLA

    Published by Editorial Comares, España, 2015

    ISBN 10: 8490452407ISBN 13: 9788490452400

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 106 pp. Desde hace varios miles de años la población humana vive asentada en el territorio y, desde una época mucho más reciente en la historia de la humanidad, está organizada políticamente en Estados. Sin embargo, el asentamiento de la población en el espacio no ha impedido el desplazamiento de las personas de unos lugares a otros primero, y de unos Estados a otros después. Las migraciones han sido una característica constante e influyente de la historia de la humanidad. Los movimientos migratorios son procesos históricos que han cobrado una importancia creciente en el último siglo y medio, habiéndose intensificado a partir del final de la segunda guerra mundial. Estos desplazamientos pueden ser temporales o permanentes y pueden obedecer a causas diversas, siendo las económicas y las humanitarias las más importantes. Las personas se desplazan por razones económicas en busca de medios para una subsistencia digna de los que carecen en sus zonas o países de origen, o porque aspiran a mejorar su nivel de vida. Por razones humanitarias las personas abandonan sus países de origen huyendo de la guerra y/o de la persecución por motivos políticos, religiosos o étnicos, por citar los más importantes. Puede afirmarse que el factor principal que explica el crecimiento de las presiones migratorias en estos últimos años es la falta de oportunidades de vida y trabajo satisfactorias en ciertas zonas o regiones del planeta y las disparidades crecientes de nivel de vida entre el norte hiperdesarrollado y el sur subdesarrollado. Esta situación se ha sintetizado como las «3Ds», esto es, las diferencias en los niveles de desarrollo, demografía y democracia, que impulsan a la gente a abandonar sus países de origen y a buscar en otros mejores oportunidades de vida y de desarrollo personal.

  • AMEL BACHIRI

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2015

    ISBN 10: 8490452784ISBN 13: 9788490452783

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 112 pp. La novela Las últimas palabras (De la novela Memoria de mis putas tristes) escrita en árabe por la novelista y periodista de origen argelino Amel Bachiri, es una extraordinaria sorpresa literaria: una novela de tema original, atrevida en su temática y rompedora en el ámbito de la literatura árabe, en general, y magrebí, en particular. La valentía de su autora, su fascinación por la literatura latinoamericana, encabezada por su máximo representante, Gabriel García Márquez, y la especial inteligencia de Amel Bachiri, la llevan a enhebrar un sorprendente relato en el que el autor y su personaje se sientan frente a frente para reflexionar sobre la fantasía, la realidad y las múltiples reescrituras de un texto. La autora se decide por embarcar al autor, Gabriel García Márquez, y a su personaje, el nonagenario de Memoria de mis putas tristes hacia «la tierra de los árabes», los Emiratos, en busca de la «pequeña Delgadina». Los bulevares de Dubai, en donde reside desde hace años, se convierten en el espacio literario en el que Amel Bachiri recrea la «últimas palabras» de Memoria de mis putas tristes para concluirla con otro punto y final. Amel Bachiri rompe, además, el tópico de la imposibilidad de la lengua árabe para transcribir ciertos temas o tabúes de la cultura árabe e islámica. Su creación en lengua árabe y su inspiración en la literatura hispanoamericana, hacen de esta novela un singular ejemplo de las relaciones literarias hispano-árabes en la narrativa contemporánea que nos viene de Oriente Medio y del Magreb.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 88 pp. Diagnosticar la muerte de una persona es uno de los actos médicos de mayor trascendencia, puesto que es la única circunstancia que termina con la personalidad jurídica de aquella. Aunque pueda parecer mentira, hoy en día no se conoce el número de personas que han sido declaradas muertas, sin haber alcanzado la condición de cadáver? y aunque solo fuera una, ya sería suficiente motivo para abordar el problema de los errores en el diagnóstico de la muerte. A lo largo de la obra (del trabajo, del texto) -cuyo título es suficientemente expresivo- se exponen casos, del pasado lejano, del pasado más próximo y de la actualidad; de hecho, los tres últimos casos que han ocurrido, no han podido ser incluidos por el autor. Y de no cambiar las cosas, van a a seguir produciéndose yerros médicos, con las consiguientes nefastas consecuencias para sus víctimas. En uno de los capítulos se exponen los medios existentes en la actualidad para que, sin ningún género de dudas, no se dé un solo caso más: es algo tan sencillo como que los médicos actuantes establezcan el diagnóstico de Síndrome de Muerte. También se aborda, de forma necesariamente breve, cuáles son las técnicas a aplicar cuando la muerte ha de demostrarse en los momentos previos a la realización de un trasplante de órganos procedentes de cadáveres. Ha de reconocerse que despertar en un nicho, tumba, panteón? no ha de ser una experiencia agradable. Y si la decisión de la persona ha sido la de ser incinerada al llegar a ser cadáver, tampoco ha de ser nada agradable. Con la máxima probabilidad, a la conclusión de la lectura del libro, tendrá noticia de que ha ocurrido una vez más. O quizás se ha interesado por él, al picarle la curiosidad por conocer algunos casos y querer encontrar la explicación de cómo pueden cometerse errores tan groseros e imperdonables.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • GONZÁLEZ, ANA MARTA

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 849045387XISBN 13: 9788490453872

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 96 pp. Este libro trata de la naturaleza ética de la vida social. Sostiene que la individualización de nuestras sociedades no arroja como destino inexorable la conclusión extraída por algunos autores, según la cual ya no seríamos capaces de reconocer más deberes que los que tenemos para con nosotros mismos. Por el contrario, la autora se propone destacar una cuestión que adquiere especial relevancia en nuestro tiempo, ante el avance de formas tecnocráticas de organización: la naturaleza moral del vínculo social. Profundizando en el concepto de deber, en diálogo con los clásicos de la filosofía moral, argumenta que reconocernos en deuda los unos con los otros constituye un elemento inexcusable de la auténtica solidaridad. En efecto: el sentido primario del deber moral se nos revela en la misma estructura y dinamismo de las relaciones humanas: porque somos racionales, somos capaces de reconocer lo que nos debemos los unos a los otros; somos capaces de crear una comunidad política basada en la comunicación sobre lo justo y lo injusto. Es esa misma racionalidad la que nos permite advertir ocasionales discrepancias entre el orden político en el que de hecho vivimos y lo que consideramos una exigencia inmediata de la ley moral en nosotros. En parte es la experiencia de esta discrepancia lo que nos mueve a preguntarnos por un orden superior de legitimidad, sancionador de los deberes ordinarios y tribunal de apelación en caso de conflicto. A este tribunal se remite, implícitamente, todo aquel que alega motivos de conciencia para no obedecer una determinada ley civil. Reconocer este derecho, sin embargo, no equivale a convertir la conciencia en un peligroso reducto de irracionalidad. Desde esta perspectiva, profundizar en la naturaleza moral del vínculo social no es solo un antídoto necesario frente a la tecnocracia; es también una tarea inexcusable para clarificar la relación entre ética y religión, precisamente en un momento en el que, en amplios sectores de la opinión pública la religión se presenta sobre todo como una realidad peligrosa para la convivencia humana y civilizada. Precisamente en un contexto así, resulta más urgente que nunca examinar, a la luz de la razón, la naturaleza específica de los deberes religiosos, como un tipo particular de deberes éticos, y, al propio tiempo, dar razón de por qué los deberes éticos pueden recabar para sí una sanción religiosa.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 80 pp. La obra, de la que Mª Luisa Bernabé Gil es Directora y Coordinadora, es un estudio monográfico de la novela Dora Bruder del autor francés Patrick Modiano. Este trabajo ha sido realizado conjuntamente con los alumnos de 4ª curso de Grado en Estudios Franceses, matriculados en la asignatura Estudio monográfico de géneros literarios y artísticos, de la Universidad de Granda. El primer objetivo ha sido rendir un modesto homenaje al Premio Nobel de Literatura 2014 desde nuestras aulas, premio que reconoce la rica trayectoria del galardonado, así como la calidad literaria y humana de su obra. El segundo objetivo, iniciar a mis alumnos en la realización de un trabajo de investigación, mediante la realización de trabajos en equipos que han emprendido con gran ilusión e interés. La elección de esta novela en particular obedece a varios criterios: en primer lugar Dora Bruder está considerada como una de las más logradas novelas del autor, en la que evoca, una vez más, el escenario del holocausto en el París de la Ocupación. En segundo lugar, presenta un género híbrido, entre autobiografía (o, como la denomina el propio autor, 'autobiographie r'vée'), diario, novela, investigación policíaca, en donde se entrelazan historias similares: la de la protagonista, la joven Dora, la suya personal y la de su padre, Albert Modiano, y un sinfín de personajes cuyas vidas tienen el mismo telón de fondo: el destino trágico que conlleva la condición de Judío en aquellos años terribles. El análisis llevado a cabo es fundamentalmente narratológico y temático, y, desde esta perspectiva, hemos intentado desentrañar los entresijos de una narración exquisitamente elaborada, que logra rendir así homenaje a las víctimas del holocausto. Mª Luisa Bernabé Gil es Profesora del Departamento de Filología Francesa, Doctora por la Universidad de Granada con la Tesis Doctoral titulada: Narración y mito: dimensiones del viaje en Le Chercheur d'or y La Quarantaine de J.M.G. Le Clézio. Especialista en literatura francesa y particularmente en la obra de Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008, ha publicado libros y artículos en revistas españolas y extranjeras sobre el escritor, entre los que destacan los libros La Quarantaine de J.M.G. Le Clézio: Una novela del tiempo (2007), Estudio monográfico de Mondo et autres histoires de J.M.G. Le Clézio. Homenaje al Premio Nobel de Literatura 2008 (2011) y el volumen Horizons le cléziens publicado en Toulouse (Francia). Ha impartido clases de lengua y literatura francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. Actualmente imparte docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada, en el Grado de Turismo, donde ha dirigido un Proyecto de Innovación Docente sobre la enseñanza del francés del Turismo y la creación de material didáctico y pedagógico, fruto del cual es la publicación de un pequeño diccionario de términos del turismo (francés-español): Vocabulaire du Français du tourisme, de l?H?tellerie et de la Restauration (2013).


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 128 pp. El análisis de los riesgos psicosociales en el trabajo desde el último tercio del pasado siglo XX ha venido a ocupar un papel muy destacado tanto en el ámbito de la investigación como de la realidad cotidiana de la prestación de servicios en el ámbito laboral. El estrés laboral ha emergido como uno de los riesgos psicosociales más recurrentes y destacables en el mercado del trabajo, no sólo por los efectos negativos que tiene para la salud del trabajador y para el propio rendimiento empresarial, sino por los ingentes costes económicos que tiene asociados. Junto a él, el síndrome del trabajador quemado muestra un perfil cada vez más extendido cuyo encaje normativo en cuanto a las patologías vinculadas al mismo ofrecería un mayor y mejor tratamiento preventivo con su inclusión entre las enfermedades profesionales. Se ofrece un análisis jurisprudencial preciso tanto de su calificación como contingencia profesional como de las opciones que se concretan respecto del recargo de prestaciones y las acciones de responsabilidad civil. El ámbito del acoso laboral genérico -y la modalidad específica del acoso sexual- muestran una realidad oscura y opresiva propia de las relaciones laborales que merece un análisis preciso y un tratamiento más decidido tanto por parte del legislador como desde los actores sociales en la negociación colectiva. Una parcela puntualmente incorporada a los riesgos psicosociales viene definida por las enfermedades de súbita aparición como el infarto agudo de miocardio en las que interfieren factores concurrentes como el estrés laboral. La monografía se cierra con un análisis de las opciones procesales de que dispone el trabajador para articular las reclamaciones vinculadas a los riesgos psicosociales cuyas consecuencias puedan ser imputadas a terceros, así como las novedades traídas de la jurisprudencia que incorpora la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. El autor ha ejercido como abogado laboralista durante 22 años. Desde 2008 es profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Granada y Doctor en Derecho desde enero de 2013. Su tesis doctoral ?La configuración jurídica del accidente de trabajo? ha aportado un análisis global y exhaustivo de esta prestación del sistema de Seguridad Social, clásica pero de renovada actualidad. El ideario que identifica su obra pretende poner en valor el análisis teórico y su conexión con la realidad práctica, así como la búsqueda de fórmulas de mejora de la normativa vigente. La labor del jurista no debe limitarse a la interpretación de la norma sino que debe implicarse de forma efectiva en el avance social de forma comprometida, a través de la introducción de reformas que puedan llevar a una sociedad más justa. La función de jurista, por tanto, no puede ser neutra en la medida en que una sociedad tenderá a desarrollar el ideal de la justicia cuanto más se perfeccionen las normas que regulan la convivencia.

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 98 pp. La presente monografía analiza uno de los supuestos que pueden generar responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito tributario. Existen varios trabajos científicos en la materia que tratan la responsabilidad patrimonial de la Administración en este ámbito, pero suelen referirse a la responsabilidad del Estado-Legislador o a la responsabilidad del Estado-Juez. La monografía que el lector tiene en sus manos trata de la responsabilidad patrimonial derivada de actos concretos de la Administración tributaria e incluso de la derivada de la no actuación, que hasta el momento ha sido la menos estudiada. El análisis jurídico se realiza teniendo como base la última normativa: la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. Son objeto de exposición las diferencias entre este tipo de responsabilidad patrimonial por daños, y la que nace de las acciones de enriquecimiento injusto de la Administración o de la devolución de un ingreso indebidamente realizado. Se efectúa en la monografía una rigurosa investigación sobre los requisitos para ejercer estas acciones así como la posible compatibilidad entre ellas. En el capítulo 2 del trabajo se analizan de forma detenida, y con abundante jurisprudencia reciente, los requisitos para que la actuación de la Administración tributaria que causa un daño sea objeto de indemnización: daño efectivo, evaluable económicamente (incluyendo los daños morales), individualizado, relacionado causalmente con la actuación de la Administración, y que el obligado tributario no tenga la obligación de soportar. En el capítulo 3 se estudian todas las cuestiones procedimentales que afectan al ejercicio de la acción de responsabilidad patrimonial derivada de actos tributarios. Se analizan los trámites del procedimiento, el recurso contra la resolución y, de forma especial, el plazo preclusivo de un año para iniciar el mismo. Dada la importancia de este plazo, el estudio se detiene en su forma de cómputo y las causas de su interrupción. En el capítulo 4 de la monografía se analiza la cuantía de la indemnización y su forma de cálculo. Esta monografía científica termina con una reflexión pormenorizada sobre los distintos supuestos que suelen dar lugar a responsabilidad patrimonial en el ámbito de los tributos: información y asistencia a los obligados tributarios, gestión e inspección, recaudación ejecutiva y revisión, con un detenimiento especial en la posibilidad de indemnizar los honorarios satisfechos al abogado interviniente y las costas del procedimiento. Se trata de un estudio que apoyándose en sólidos fundamentos científicos y doctrinales, y con base en la última jurisprudencia sobre la materia, aborda uno de los aspectos que mayor relevancia práctica tienen para el obligado tributario: la posible responsabilidad patrimonial por daños derivada de la actuación o falta de actuación de la Administración en dicho ámbito.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 104 pp. Colección: Interlingua.

  • ERNANI CONTIPELLI

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2015

    ISBN 10: 8490452652ISBN 13: 9788490452653

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 146 pp. La presente investigación tiene por objetivo el analizar las asimetrías territoriales, demostrando la relación entre los sistemas estatales descentralizados con el contexto histórico-cultural, para identificar las formas en que estas son traducidas jurídicamente, específicamente, la manera en que permiten el equilibrio de la unidad con la diversidad, así como la integración con las propuestas de legitimación democrática, confiabilidad institucional y eficacia social de las disposiciones constitucionales que estructuran los modelos constitucionales de organización del poder. Posteriormente, estudiaremos el valor de la solidaridad, analizando sus elementos esenciales, considerando su dimensión interterritorial, determinada por la idea de reciprocidad ética y lealtad constitucional, que justifican la existencia de deberes de colaboración en las relaciones intergubernamentales, sobretodo en términos financieros, donde las unidades económicamente privilegiadas apoyan por medio de subvenciones, generalmente coordinadas por el poder central, a los menos favorecidos para así homogeneizar la prestación de servicios públicos fundamentales cumpliendo con los estándares mínimos de calidad y así posibilitar condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos, mediante el libre desarrollo de sus potencialidades, independientemente de su situación territorial. Entretanto, los deberes de colaboración de carácter solidario poseen otros deberes y derechos correlativos, que exigen a las unidades constitutivas beneficiarias, un compromiso con el proyecto constitucional de bien común, y la demostración de que los recursos financieros recibidos fueron utilizados en causas justificadas, obedeciendo así a parámetros de responsabilidad fiscal. De la concreción de estas relaciones, surge la posibilidad de provocar la justicia constitucional, los instrumentos de intervención del poder central en la autonomía de las unidades constitutivas beneficiarias, e incluso la posibilidad de desobediencia institucional y/o resistencia fiscal por las unidades constitutivas contribuyentes. Para finalizar, discutiremos la cuestión del plurinacionalismo y su caracterización como asimetría, centrando las consideraciones en los mecanismos de colaboración solidaria y sus dimensiones financieras, para verificar, comparativamente, las posibilidades de tratamiento jurídico-constitucional de las transferencias intergubernamentales existentes entre minorías y grupos hegemónicos nacionales.

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 120 pp. El cáliz de la flor tiene la geometría perfecta para albergar las más sugerentes historias; un insecto que busca refugio entre los pétalos de una rosa, un ave que poliniza una peonía a su paso. La tradición japonesa, testigo de estos encuentros entre la flor y el animal, ha buscado siempre su línea argumental entre pétalo y pétalo. Y es por eso que la flor ha acabado por convertirse en un molde; en una silueta que troquela cada una de las imágenes que pretenden engrosar el repertorio artístico de este pueblo.

  • Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 232 pp. Esta obra constituye el resultado de la investigación emprendida por un amplio grupo multidisciplinar de profesores e investigadores durante los cuatro años de ejecución del Proyecto de Excelencia «Fortalezas y debilidades en la internacionalización del sector oleícola provincial de Jaén: el caso de las pequeñas y medianas empresas» (código PI10-AGR-5961), concedido a la Universidad de Jaén por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y financiado por la citada Consejería, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la FETYC, del que también han formado parte el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA) y Mengisoft, SCA. Dicho proyecto ha permitido el diseño y desarrollo de un Portal Web que ofrece información y recursos a las empresas oleícolas exportadoras, con la finalidad de facilitar su proceso de internacionalización, de un lado y, de otro, la elaboración de una Tienda on line para la exportación de los aceites de oliva. De forma paralelas, los integrantes del equipo han realizado un conjunto de aportaciones, que tienen la finalidad de mejorar el conocimiento de los aspectos que es necesario tomar en cuenta para exportar, tanto jurídicos, como económicos, empresariales y técnicos (en particular, relacionados con el uso de las TICs), que recoge esta obra. Por último, esta monografía da cuenta también de la iniciativa emprendida por el profesorado y el personal técnico de la Universidad de Jaén para el Fomento de la Cultura del Emprendimiento y, en concreto, del Proyecto sobre «El emprendedurismo como proceso para la Mejora de la internacionalización del sector oleícola provincial», financiado por el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción laboral de la Universidad de Jaén (2014-2015).

  • OTTO VON GIERKE

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2015

    ISBN 10: 8490452911ISBN 13: 9788490452912

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 152 pp. Frente a aquellos que limitan la importancia de Otto Friedrich Gierke (después se le concedería la condición de Otto von Gierke; 1841-1921) conviene partir como premisa de la opinión de Georges Gurvitch cuando afirmara en su clásico libro: «En la obra extraordinariamente rica y llena de matices del discípulo de Georg Beseler, Otto v. Gierke, se concentran y sintetizan los resultados más importantes de los esfuerzos del pensamiento alemán del siglo XIX acerca del derecho social», ante todo porque alcanzó a precisar por primera vez, de forma definitiva, el carácter específico de los sujetos del derecho social. Para Gurvitch la teoría jurídica de las personas colectivas complejas (Gesammtpersonen) de Gierke supuso la consagración definitiva del carácter específico de los sujetos del derecho social. Ello no obstante, se ha podido objetar, en el lado negativo, que la construcción de Gierke presentaría numerosas deficiencias que llevarían a una crítica parcial de sus aportaciones. En este sentido, en Gierke se aprecia una polarización excesiva sobre el problema de la personalidad jurídica y su voluntad, la incapacidad de obtener una síntesis entre la capa inorganizada y la capa organizada del derecho social, la negación de la existencia de un derecho social extraestatal común, la justificación parcial de las asociaciones de dominación y finalmente la imposibilidad de vencer definitivamente los prejuicios del subjetivismo y del estatismo jurídicos. Nótese que, en el fondo, Gierke está también condicionado por su época (es tributario de su época), y dichos defectos han de ser entendidos como el límite general de las adquisiciones de la doctrina alemana del derecho social en el siglo XIX.

  • JUAN J. FERNANDEZ CABANAS

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2015

    ISBN 10: 8490453020ISBN 13: 9788490453025

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 136 pp. La vida del hombre discurre en constante interacción con su entorno físico. Cuando se producen eventos naturales tales como inundaciones por desbordamiento de ríos, embates del mar, terremotos o incendios, capaces de producir daños en forma de pérdidas materiales, económicas, ambientales o personales, y ocasionando con ello graves interrupciones en el funcionamiento de una comunidad sin que ésta pueda hacer frente a dicha situación con sus propios recursos, nos encontramos ante un desastre o catástrofe natural. Dentro de las catástrofes naturales, las inundaciones configuran, con mucha diferencia sobre los demás, el evento natural que más daños causa en España, lo cual justifica que hayan sido utilizadas como hilo conductor a lo largo de toda esta obra. Concebido desde un punto de vista eminentemente práctico, este libro se divide en tres capítulos, correspondientes con las tres vías por las cuales comúnmente pueden ser resarcidas las víctimas de los desastres naturales. El primer capítulo se dedica a la responsabilidad patrimonial extracontractual de la Administración pública, con especial atención a sus elementos configuradores y, de forma especial, a la fuerza mayor en cuanto causa excluyente de esta responsabilidad. La causalidad en supuestos de omisión pura de la Administración pública en su deber de actuar ante un riesgo natural previsible, ocupa también un merecido lugar en este texto, pues entronca con su obligación fundamental de proteger la vida y los bienes de los administrados, especialmente visible cuando se trata de eventos climáticos que se repiten de modo cíclico, como ocurre con la gota fría o los desbordamientos de determinados ríos. El estudio de estas situaciones se ha enfocado principalmente a partir de la cita de diversas resoluciones judiciales, con especial mención de aquellas que se ocupan de los daños causados por inundaciones catastróficas. El segundo capítulo se refiere al aseguramiento de los riesgos extraordinarios, con obligada cita del sistema de resarcimiento de los daños producidos por catástrofes naturales a través del Consorcio de Compensación de Seguros, y con reseña, dado su interés práctico en materia de inundaciones, del seguro agrario combinado, pues los agricultores y ganaderos son en muchas ocasiones los principales damnificados por el desbordamiento de ríos y ramblas. En el último capítulo se exponen las líneas generales del sistema de solidaridad, en forma de ayudas públicas a las víctimas de los desastres naturales. Esta clase de reparación resulta especialmente relevante en aquellos supuestos en que la víctima no puede ser resarcida por ninguna de las dos vías antedichas.

  • PLACIDO FERNANDEZ-VIAGAS B.

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2015

    ISBN 10: 8490453292ISBN 13: 9788490453292

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 132 pp. Cuando creíamos haber conquistado la modernidad, el pueblo quiere volver a los tiempos oscuros. Si hay algo que lo demuestra es la generalización de la estupidez, lo que los antiguos llamaban las tinieblas, y sobre todo la crueldad. No hay tiranía comparable a la de la multitud, decía Filmer. Podríamos añadir que tampoco existe crueldad superior a la suya. Formalmente, el proceso penal se sigue desarrollando con plenitud de garantías. Las penas, caso de ser impuestas, rehúyen el castigo físico y se suavizan al máximo: abolición de la de muerte y las reclusiones -de por vida-, sistemas de gradación de la libertad, reeducación penitenciaria etc. La razón es muy sencilla: una economía basada en la eficacia no necesita ese tipo de castigos corporales, no son productivos, además pueden generar rechazo. Nuestro sistema represivo se basa ahora en la exclusión social a través de penas infamantes, que no tienen por qué ser impuestas formalmente. Los que infringen las reglas deben ser derrotados socialmente, en consecuencia serán humillados en una forma que haga imposible la solidaridad. No ha habido jamás mejor instrumento que el de la Inquisición; antes estaba en manos de la Iglesia, ahora de la inmensa mayoría, que utiliza el deseo de espectáculo de los medios de comunicación en combinación con el protagonismo del juez penal. Cuando los acusados son tratados como alimañas, acosados a la entrada y salida de los juzgados hasta el punto de que tienen que ocultar su rostro como si fueran apestados, lo son realmente, el proceso penal ha dejado de existir, se convierte en un 'auto de fe'. En esas condiciones, es absurdo hablar de imparcialidad, los jueces ni siquiera tendrán la suficiente serenidad de juicio como para preocuparse por ella.

  • Ghignoli, Alessandro

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 8490453705ISBN 13: 9788490453704

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 106 pp. Con esta publicación queremos proponer al lector unas reflexiones teóricas sobre la traducción humanística, es decir sobre aquella tipología de traducción que considera a la palabra, no solamente con una mera función de mensaje eferente, sino como una palabra con un intrínseco valor estético. Eso significa que nuestra percepción de un texto, aquí entendido en sentido semiológico, debe pasar por un filtro que conlleva a una cercanía que podemos definir de carácter abierto. El texto que debo reproducir, no consta sólo de gramáticas, sintaxis, diccionarios y conocimientos lingüísticos; un texto humanístico necesita una cercanía a la palabra, a su significado y al mismo tiempo significante que, desde nuestra perspectiva, no podrá nunca ser llevada a cabo por una traducción asistida o automática tan de moda en estos tiempos tan fascinados por las nuevas tecnologías.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 136 pp. El pensamiento prismático y melancólico del filósofo Theodor W. Adorno (1903-1969) se resiste a la forma sistemática y no cesa de activar nuevas lecturas críticas a la luz de nuestra contemporaneidad. Los textos reunidos en esta publicación se proponen como tentativas fragmentarias de indagación sobre la constelación de razones en marcha que hizo suyas. De este modo se abordan cuestiones como la teoría estética y la precariedad del arte contemporáneo, la autonomía del arte y las forma del compromiso, una lectura sobre la música de Wagner, la cultura ilustrada, la epistemología crítica -con su duelo dialéctico en relación a Hegel-, la racionalidad inherente a la modernidad y su deriva instrumental, o la memoria y escritura del sufrimiento como creadora de humanidad. Su despliegue teórico, al que podemos volver una y otra vez, fue una forma genuina de la praxis. Aitor Aurrekoetxea Profesor de Estética y Teoría de las artes en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social. Imparte docencia en la Facultad de Filosofía (Grado de Filosofía) y en la Facultad de Letras (Grado de Historia del Arte). Ha publicado artículos sobre las vanguardias artísticas, especializándose en el futurismo italiano, en revistas de humanidades como Fabrikart o Bitarte. Ha publicado en euskera Estetika Modernoaren Inguruan Hainbat Hausnarketa Euskaraz (2011), una selección de textos sobre estética moderna; y varios ensayos sobre el libro antiguo: El arte del libro antiguo (2004) y El libro antiguo en el País Vasco (2006). También ha publicado varias monografías en euskera para textos de educación secundaria (2007 y 2013). Otros ámbitos de investigación que desarrolla se refiere a los nexos entre estética y política, y sobre el irracionalismo en los movimientos de vanguardia. Fernando Golvano Profesor de Estética y Teoría de las artes en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social. Imparte docencia en la Facultad de Filosofía (Grado de Filosofía) y en la Facultad de Letras (Grado de Historia del Arte). Ha publicado textos sobre Castoriadis, Adorno, la Teoría crítica y la actualidad de la filosofía. Ha publicado artículos sobre estética y filosofía política. Ha sido responsable de la edición crítica del ensayo de Oteiza, Ley de los Cambios (2013). Y ha publicado monografías sobre el grupo Gaur y sobre artistas contemporáneos: Warhol, Oteiza, Amable Arias, Basterretxea, Ameztoy, Zurriarain, Raúl Urrutikoetxea y otros. Ha ejercido la crítica de arte y ha comisariado numerosas exposiciones entre las que cabe Amable Arias. Dar forma al caos y al azar (2013), Laboratorios 70 (2009), Oteiza: memoria y apropiaciones (2008), Anamnesis (2007), Disidencias otras (2004), Constelación Gaur (2004).


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • DELGADO CALVO-FLORES, RAFAEL

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 8490454302ISBN 13: 9788490454305

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 176 pp. Un hombre, su sombrero. El paisaje social de hoy pujante de inquietudes? Dos personajes que entablan en el escenario una comunicación entre sí. En verdad, un monólogo. Repasando juntos asuntos de tanta actualidad como la actitud ante el trabajo, los retos del presente y el futuro, la responsabilidad personal, el protagonismo social, el amor de pareja o las creencias religiosas. Jugosos monólogos en verso romance asequibles a todo público. De tal manera podría resumirse A mi Sombrero. Flor de Romance.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 110 pp. Los estudiosos de políticas de migraciones y, en particular, de las propuestas de ayuda y cooperación al desarrollo, así como de las de codesarrollo, vinculadas a esas políticas como parte esencial de las mismas, conocen bien el trabajo de Joan Lacomba. Sus libros y artículos sobre inmigración e Islam (por ejemplo, El Islam inmigrado, o Sociedad y política en el Magreb: emergencia de los movimientos islamistas), al igual que los que ha consagrado a las «debilidades y fortalezas» de la noción de codesarrollo, son obras de referencia que han recibido numerosos y muy merecidos reconocimientos. En el volumen que sigue, el lector encontrará los más interesantes resultados conseguidos por un equipo de investigación que, dirigido por el profesor Lacomba, ha trabajado a lo largo de tres años en torno la implicación de las asociaciones de inmigrantes en el desarrollo de sus países de origen, una cuestión central para el estudio de las políticas migratorias, pero también a la hora del diseño efectivo de las mismas, como subrayó hace años entre otros Sami Na?r. Sin duda, en el éxito de este proyecto ha sido determinante el acierto en la metodología, en la división interna del trabajo entre los miembros del grupo. Como se puede comprobar, en efecto, este estudio abarca ocho países diferentes de América Latina, Europa del Este, África subsahariana y el Magreb, muy representativos de la inmigración presente en Europa, en España, y que muestran las diferentes lógicas de desarrollo según las especificidades de las asociaciones y su relación con sus propios países de origen. Me gustaría destacar en particular el hecho de que los autores del trabajo tengan la cortesía de explicar sus presupuestos conceptuales y metodológicos sobre la relación entre codesarrollo y migraciones (que en buena medida es una evolución del evidente vínculo entre migraciones, remesas y desarrollo), habida cuenta del uso perverso que se ha hecho de aquél. De un lado, para justificar iniciativas que persiguen reforzar la función como subordinados policiales de los países que generan migraciones (o por los que transitan inmigrantes que tratan de llegar a Europa). De otro, la perversión que consiste en que los países donantes utilicen sus iniciativas como instrumento de penetración de los intereses del tejido empresarial propio, sin dar la prioridad a las necesidades, intereses e iniciativas de los ciudadanos concernidos. Es de agradecer sobre todola presentacióndel marco teórico y metodológico del papel de las «organizaciones transnacionales de inmigrantes», que conduce al estudio de las asociaciones de inmigrantes como protagonistas, agentes decisivos y legítimos de esa vinculación entre migraciones y desarrollo. Las aportaciones de los investigadores Sorensen, Lacomba, Cloquell, Benlloch, Tóvar y Villacres en los tres primeros capítulos, resultan muy esclarecedoras y nos permiten situarnos en condiciones para poder evaluar mejor los análisis concretos de las cuatro regiones geográficas que nos presentan los investigadores Sanz, Moncusí, Alessandra y Royo. Asimismo, me ha parecido de gran utilidad el esfuerzo sintético y conclusivo de Fernando Falomir y el propio Lacomba,con tal de presentar en los dos últimos capítulos del libro un elenco de buenas prácticas y de recomendaciones, dirigidos tanto a los propios actores (las asociaciones) como a los poderes públicos competentes en esta materia. Sin duda, como propone Falomir, aunque aún es prematuro poder concluir del examen realizado indicadores de sostenibilidad de estos instrumentos de codesarrollo y de su impacto en el desarrollo, sí es posible hablar de «buenas prácticas», siempre y cuando se tengan en cuenta algunos indicadores de evaluación: así, es preciso que exista realmente el vínculo transnacional entre inmigrantes y sociedad civil de sus países de origen; es necesario un liderazgo compartido en el diseño, ejecución y accountability de las iniciativas. Desde ahí, se puede evaluar el «impacto de esas ini.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • Wu Fan

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 8490453802ISBN 13: 9788490453803

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 152 pp. El Estudio contrastivo de los zoomorfismos en la fraseología china y española viene a llenar un vacío significativo en la bibliografía de la fraseología contrastiva entre el chino y el español, dado que se trata de un campo relativamente poco estudiado por los investigadores tanto chinos como españoles. El presente libro tiene como objetivo estudiar las relaciones entre diferentes microcampos o subcampos asociativos en que pueden estar integrados los zoomorfismos en las dos culturas exponiendo sus distintas connotaciones, establecer los posibles tipos de equivalencia entre las unidades fraseológicas con algún componente zoónimo, y así revelar las coincidencias y divergencias de sus connotaciones y simbolismos, a fin de proporcionar un marco de encuentro entre ambas culturas. Esta obra se estructura en cuatro capítulos: en el primero se estudian los zoomorfismos en el mundo material y el espiritual de los dos pueblos; el segundo se dedica al análisis contrastivo de los zoomorfismos y de las expresiones zoomórficas; un interesante capítulo tercero investiga la simbología de los zoónimos que aparecen con más frecuencia en la fraseología de las dos lenguas confrontadas; y el cuarto expone las semejanzas y diferencias de los zoomorfismos analizados que se ven reflejadas en la universalidad y especificidad cultural. Cierra el libro un capítulo de conclusiones y un apéndice en el que se incluyen todas las unidades fraseológicas estudiadas en el tercer capítulo. Esta obra permite poner de manifiesto los puntos de coincidencia y divergencia en la fraseología contrastiva entre las dos lenguas objeto de estudio, a pesar de que tradicionalmente esta disciplina ha sido considerada la parte más idiosincrásica y propia de una comunidad lingüística-cultural; sobre todo, cuando se trata de una comparación entre dos idiomas genéticamente muy distantes. Así pues, los resultados podrán ser de gran utilidad tanto desde el punto de vista sociocultural como desde la perspectiva del aprovechamiento lingüístico en la fraseodidáctica de lenguas extranjeras, en la fraseografía bilingüe, así como en la traducción fraseológica interlingüística. Wu Fan es licenciada en Filología Española por la Universidad de Nanjing y doctora en Lengua Española y Lingüística General por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesora de Lengua Española (de Grado) y de Teoría y Práctica de Traducción Español-chino (de Máster) en la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong. Ha publicado varios artículos sobre la fraseología contrastiva entr el chino y el español y ha sido coautora en el Diccionario fraseológico de la lengua española (español-chino) y otros materiales docentes.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 144 pp. El matrimonio ofrece, para el estudioso del Derecho, un doble atractivo: el de su importancia y el de su dinamismo. Es esencial para el bienestar del hombre y hace posible la cohesión social. Al mismo tiempo, se encuentra sometido a los flujos migratorios y de las ideas que caracterizan nuestro mundo. El Derecho no puede desatender este reto. En él concurren las religiones, con un legado propio que contrarresta la erosión de los usos sociales y las ideologías políticas. En la obra se aborda esta rica conexión y las diversas alternativas que ha conocido a lo largo de la historia y dentro del Derecho español o extranjero. Su núcleo es la reforma del Derecho de familia introducida por la Ley de la Jurisdicción Voluntaria (2015) y cómo incide en el matrimonio religioso. El análisis de la técnica empleada se hace en el contexto de un sistema concordatario y de respeto a los derechos fundamentales. En este extremo, coinciden los estudios recogidos, los cuales quieren ofrecer una visión panorámica fiable, con autonomía y rigor. El libro es fruto de la investigación del grupo que, como un foro interdisciplinar, sobre Historia y fundamentación de los derechos humanos y la libertad religiosa, se constituyó, en la Universidad de Castilla-La Mancha (2015). Su propósito es profundizar en cuestiones básicas y actuales en relación con los derechos humanos. Componen el equipo, los responsables de la docencia de Derecho Eclesiástico (S. Catalá, D. García-Pardo, J.Mª Martí y M. Moreno) y Derecho Romano (J.A. Martínez Vela), en diversos Campus de la citada Universidad, así como el Dr. A. Escudero. La suma de su labor garantiza una perspectiva amplia. A las trayectorias propias y a la colaboración en proyectos nacionales, verbigracia, el titulado ?Religión y Derecho en el marco de las relaciones laborales?, del Ministerio de Economía y Competitividad (2014-2016), unen la reflexión conjunta sobre Evolución del Derecho de familia en Occidente (Cuenca, 2006), o la participación en sendas Mesas Redondas sobre el Edicto de Milán, en su 17 centenario (2013), y la esclavitud y su evolución, ante el Derecho y la Religión (2015).


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 216 pp. El título "La responsabilidad social en la crisis y reestructuración de empresas" refleja la finalidad perseguida: acreditar empíricamente y justificar que la aplicación de la RSC es posible en los procesos de reestructuración empresarial, analizando las ventajas que ofrece, sin olvidar el ejercicio de la crítica. El discurso sobre la RSC ha ganado la batalla de las ideas y se presenta hoy como un ingrediente fundamental de la cultura de las organizaciones que consiste en la inclusión de la ética en el management empresarial. La incorporación de estos registros de responsabilidad aportan reputación corporativa y un plus de legitimidad que favorecen la eficiencia, aceptabilidad social y supervivencia de las empresas en un mundo competitivo y globalizado. El detallado estudio de los precedentes de la RSE que se contiene en la obra, junto con el amplio acopio de documentos, iniciativas y producciones normativas, permite comprobar que el tejido empresarial ha quedado fuertemente impregnado de los imperativos morales y sociales que incorpora la RSC. La obra propone un modelo de empresa inclusiva, relacional y dialógica como marco adecuado de la reestructuración responsable, porque introduce en la gestión empresarial los criterios mínimos de justicia social reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y que se proyectan en códigos y pautas de comportamiento en la dinámica de las corporaciones. Se pretende esclarecer, también, que el soft Law es el lenguaje jurídico que adopta tanto la gobernanza como los instrumentos de RSC. Se estima como tarea imprescindible hacer una ponderación crítica de lo que cabe esperar del discurso sobre la RSE. Finalmente se hace una propuesta a favor de la necesidad de un 'giro copernicano' en los dominios de la empresa que tenga en cuenta a los distintos actores y a las nuevas exigencias de la sociedad.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • JULIAN VELARDE LOMBRAÑA

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2015

    ISBN 10: 8490453012ISBN 13: 9788490453018

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 136 pp. La teoría de la definición real desempeña una función fundamental en la filosofía madura de Leibniz, para el tratamiento de las relaciones entre posibilidad / necesidad; esencia / existencia, que en Leibniz, como en todos los tratadistas de metafísica, se sitúa en el núcleo de una teoría general del ser. La definición es un modus sciendi fundamental en epistemología en general y en la epistemología leibniziana en particular. Leibniz, siguiendo la tradición clásica griega (Platón y Aristóteles ), busca en la definición el fundamento de su novum organon: el ars progrediendi, que engloba el ars inveniendi y el ars demonstrandi . Estas dos artes, unificadas, posibilitan la búsqueda progresiva de un orden y la sistematización, en la ciencia general, de todos los conocimientos (tanto los ya adquiridos como los que aún nos faltan) . El método leibniziano, basado en su teoría de la trabazón universal de todas las cosas , exige insertar cada noción, cada contenido de conocimiento, en ordenamientos seriales, según leyes generales que permitan la conexión universal entre regiones y contenidos de cualquier tipo. Leibniz afirma la interconexión universal de todas las nociones (entiéndase: las nociones individuales) y de todas las esencias . Nuestro objetivo es examinar el papel fundamental que la definición desempeña en la teoría del conocimiento y en la metafísica de Leibniz. La teoría de la definición queda configurada de manera precisa por su relación con otras nociones (causa, condición, atributo, razón, esencia / existencia, posibilidad / necesidad, etc.); pero de manera especial por su relación con la noción de requisito en la primera etapa de sus investigaciones epistemológicas; y con la noción de la ley de la serie en la última etapa de sus investigaciones metafísicas. Para una aproximación al asunto, partimos de los siguientes presupuestos: (1) Si bien es cierto que en filosofía en general el tratamiento de cualquier noción o cuestión exige la inserción de éstas en el desarrollo de los sistemas filosóficos, en el caso de Leibniz eso se acentúa. Él mismo lo recuerda frecuentemente (siempre se encuentran valiosos tesoros en los tratados de nuestros predecesores ) y recoge abundantes materiales de la tradición para la configuración de su doctrina al respecto.

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 152 pp. Colección: Filosofía, Derecho y Sociedad. Los trabajos reunidos en este libro han sido escritos a lo largo de la ultima decada. A excepcion del ultimo, que es inedito, fueron en su mayoria publicados en revistas, actas de congresos o bien en libros colectivos. En rigor, habria que decir que lo publicado entonces son versiones previas de lo que ahora ve la luz, pues han sido numerosas las correcciones realizadas, algunas sustanciales, particularmente a los mas antiguos. No obstante su origen disperso, existe entre todos ellos una evidente unidad tematica, lo que justifica su reunion en un solo volumen; acaso no de forma casual, el orden logico seguido en el indice del libro se corresponde con el orden cronologico en que fueron escritos, lo que denota -o asi he querido verlo- continuidad y trabazon del discurso.En la primera parte se abordan determinados aspectos de una concepcion de la razon practica que es punto de partida de las modernas teorias de la argumentacion juridica. El interes por la argumentacion en el ambito juridico no es nuevo, si se tiene en cuenta la importancia que los estudios de retorica y oratoria tuvieron en la formacion del jurista desde la Antiguedad hasta la Edad Media. Con todo, y a pesar de que sus precursores vinculen sus planteamientos a nociones clasicas, como la prudencia, o a disciplinas como la topica o la retorica, en modo alguno puede verse la moderna teoria de la argumentacion juridica como la recuperacion de una cultura juridica interrumpida con la consolidacion del Estado moderno y el principio de separacion de poderes. Ademas, el desarrollo de la teoria de la argumentacion juridica no es un fenomeno aislado que se produzca unicamente en el contexto juridico; forma parte de una transformacion mas amplia, la llamada rehabilitacion de la razon practica, que supone la redefinicion de los conceptos de racionalidad, justicia y legitimidad politica.En este marco adquieren una especial importancia las teorias que en un sentido amplio podemos denominar procedimentales, en contraposicion a las teorias materiales. Las teorias procedimentales no afirman la validez a priori de ciertos contenidos normativos, sino que definen reglas y condiciones de racionalidad regulativas de los procesos de argumentacion y decision de los que resultan estandares morales, politicos o juridicos validos. En las teorias procedimentales de tipo argumentativo el concepto central es el consenso racional; esto es, no un mero acuerdo satisfactorio para los intereses de todas las partes obtenido en un proceso equitativo de negociacion, como ocurre en las teorias de tipo decisionista, sino un acuerdo alcanzado sobre la base de razones validas para todos. Asi, la argumentacion se concibe, fundamentalmente, como una practica social orientada al consenso.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 152 pp. El tema objeto de este trabajo es la igualdad y en especial en lo que afecta a la relación entre mujeres y hombres. Tratamos sobre lo que se ha denominado «construcción de género». Y nuestra aproximación al tema es a través del estudio de los instrumentos con los que contamos desde el Derecho Público. Utilizamos el término género a lo largo de nuestro estudio y no sexo, para referirnos, básicamente, a la aplicación del principio de igualdad en esta materia, entendido «igualdad» en un sentido amplio y no solo como equivalente a «discriminación». Se trata de un término surgido como consecuencia de los movimientos feministas durante los años sesenta y setenta del siglo XX, con especial protagonismo del contexto anglosajón y que fue acuñado alrededor del año 1995, con ocasión de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la mujer, que tuvo lugar en Pekín durante el mes de septiembre. La definición que el Comité Preparatorio de Pekín propuso de «género» es la siguiente: «Género se refiere a los roles y responsabilidades de la mujer y del hombre que son determinados socialmente. El género se relaciona con la forma en que se nos percibe y se espera que pensemos y actuemos como mujeres y hombres, por la forma en que la sociedad está organizada, no por nuestras diferencias biológicas». El género se refiere, por tanto, a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente, que se asignan a uno u otro sexo.

  • CLEMENTE DE DIEGO, FELIPE

    Published by EDITORIAL COMARES, España, 2016

    ISBN 10: 849045342XISBN 13: 9788490453421

    Seller: KALAMO LIBROS, S.L., La Puebla de Montalbán, TO, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 144 pp. El problema de la creación judicial del Derecho ha sido una de las cuestiones que ha atormentado a todos los operadores jurídicos en el Derecho moderno. Sea bajo un paradigma positivista de reglas (o normas) jurídicas, sea en la perspectiva «postpositivista» de reglas y principios (y valores) jurídicos, la experiencia judicial (o más ampliamente la vida del Derecho realizada en el «momento jurisdiccional» de su aplicación e interpretación) muestra cotidianamente (ante nuestra mirada) que el Juez participa en el proceso de creación y recreación del Derecho objetivo: ya sea, en la versión positivista contemporánea -de orientación más clásica, o desde el «positivismo crítico»-, distinguiendo entre «normas generales» y «normas individuales» (que ordenan, prohíben o permiten una determinada acción); o sea desde el postpositivismo, distinguiendo, a su vez, entre reglas y principios jurídicos. Por otra parte, no se puede olvidar que ese paradigma clásico estaba fuertemente condicionado en el plano ideológico y de política del Derecho. Estaba vinculado, ciertamente, al formalismo de un código «fijo» de normas de conformación del orden social y capaz de responder a cualquier nueva exigencia de regulación social; sería un auténtico instrumento de certeza y de precisión que sólo requeriría de una labor de aclaración y concreción por parte del juez, y no propiamente de labor de interpretación. El jurista debe limitarse a reproducir el texto o documento legal y sin ostentar ninguna facultad creadora. Éste actuaría sencillamente como un mediador instrumental: la «boca» que pronuncia las palabras de la ley escrita. De este modo el respeto a la racionalidad formal garantizaría su pretendida neutralidad política y jurídica: se traduciría en una aplicación del Derecho sin «contaminación» por criterios éticos o políticas del medio ambiente «externo», social y cultural. Ello era enteramente coherente con la lógica político-legislativa de búsqueda del orden perpetuo propio del primer racionalismo jurídico moderno. Un orden marcado por la pretensión de eternizar las reglas jurídicas del juego dominante. Sobre la base de una lectura rígida del principio de separación o división de poderes se considera que el poder judicial dice el Derecho, pero no lo elaborar: debe someterse siempre a la voluntad del legislador histórico, cuya voluntad debe ser estrictamente respetada. El Derecho es un dato, capaz de ser conocido por igual por todos. Es así que el juez limita su función a aplicar estrictamente el Derecho que le es dado. Esa visión legalista (formalismo legalista), atribuye al juez una función completamente pasiva e impersonal, en aras de la separación de poderes y de la seguridad jurídica y asimismo para evitar la arbitrariedad y el abuso. De la aplicación judicial del Derecho se predica una exactitud tranquilizante.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 164 pp. Actualmente la traducción y la interpretación se definen por su naturaleza de acercamiento cultural que va más allá de la aproximación a una situación discursiva determinada. Las editoras de este volumen presentan este punto de vista a partir de los artículos que forman este libro. Los diez artículos que lo componen ponen de relieve la necesidad de tener en cuenta esta realidad en la formación de los futuros profesionales y académicos. Los estudios que se imparten en el Master en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona basan el proyecto educativo en el conocimiento de las realidades culturales de las lenguas que se relacionan en cualquier proceso de operación de traducción. Al mismo tiempo los artículos dan a conocer los intereses investigadores de un grupo de profesoras del citado master relacionados con la traducción especializada y la interpretación, la formación en traducción e interpretación, así como la importancia de los estudios interculturales para entender como se lleva a cabo la traducción y la interpretación. Lucía Molina Profesora titular de lengua árabe del Departamento de Traducción y de Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Teoría de la Traducción (UAB) y Licenciada en Filología Árabe (Universidad de Barcelona). Su investigación se desarrolla en el ámbito de la transferencia cultural en traducción y de la didáctica del árabe. Laura Santamaria Profesora de traducción en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en temas relacionados con los medios de comunicación, la intertextualidad y los estudios interculturales. Como profesora, se ha dedicado a la enseñanza de la traducción especializada y concretamente a la traducción para los medios de comunicación y la traducción de textos jurídicos.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • US$ 9.25 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 145 pp. El libro trata de mostrar al lector los diferentes mecanismos jurídicos que el legislador tributario utiliza para prevenir situaciones de fraude de Ley en el Derecho tributario, también denominado por casi toda la doctrina, como el conflicto en la aplicación de la norma tributaria. El trabajo se centra con profundidad en el análisis de las presunciones legales y las ficciones que aparecen en determinados preceptos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre todo, haciendo hincapié en los efectos jurídicos tributarios que se derivan de su regulación y las propuestas que de lege ferenda deberían ser introducidos por el legislador. Unas de las principales consecuencia que se extrae del tema desarrollado es que el sistema fiscal español no está suficientemente desarrollado y necesita de estas normas procesales y sustantivas que de forma ortopédica cubran situaciones o escenarios proclives al fraude de Ley en el derecho tributario. Además, en la determinación de algunos rendimientos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las presunciones legales invierten la carga de la prueba en perjuicio del contribuyente constituyendo en muchos casos una auténtica probatio diabólica. En mi opinión, para prevenir el fraude de Ley en el derecho tributario, la Administración tendría que reforzar el cuerpo de técnicos e inspectores de hacienda así como mejorar los sistemas de información en el ámbito tributario.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover

  • Encuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 152 pp. EDICIÓN BILINGÜE. EL PROYECTO SPEAK OUT FOR SUPPORT (SOS-VICS), UN PASO ADELANTE EN LA COMUNICACIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE INTÉRPRETES . Maribel del Pozo Triviño, Carmen Toledano Buendía THE RIGHT OF VICTIMS TO UNDERSTAND AND TO BE UNDERSTOOD: THE SOS-VICS PROJECT AGAINST ITS EU BACKGROUND . Erik Hertog LA INTERPRETACIÓN ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA DE GÉNERO, UNA OBLIGACIÓN DE DERECHOS HUMANOS . María Naredo Molero EL DERECHO A LA ASISTENCIA LING?ÍSTICA DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ÁMBITOS POLICIAL Y JUDICIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS . Francisco J. Vieira Morante LA POSIBILIDAD DE UNA COMUNICACIÓN DE CALIDAD CON LAS MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA . Elhassane Benhaddou Handi WORKING AS A TEAM: THE IMPORTANCE OF TRAINING AND CLINICAL SUPERVISION OF INTERPRETERS AND PRACTITIONERS FOR BEST PRACTICE IN GENDER VIOLENCE CONTEXTS . Beverley Costa ACCESS AND PROTECTION: CIVIL COURT REMEDIES FOR VICTIMS OF DOMESTIC VIOLENCE AND THE CURRENT STATE OF FREE LANGUAGE MEDIATION IN US COURTS . Melissa Wallace.


    More buying choices from other sellers on AbeBooks

    Also find Softcover