Shipping:
US$ 2.64
Within U.S.A.
Seller: California Books, Miami, FL, U.S.A.
Condition: New. Seller Inventory # I-9788417133887
Quantity: Over 20 available
Seller: Lucky's Textbooks, Dallas, TX, U.S.A.
Condition: New. Seller Inventory # ABLIING23Apr0316110314096
Quantity: Over 20 available
Seller: GreatBookPrices, Columbia, MD, U.S.A.
Condition: New. Seller Inventory # 39839612-n
Quantity: 2 available
Seller: AG Library, Malaga, Spain
Condition: New. Idioma/Language: Español. Escriben: Ana María Barbosa Oyanarte, Gustavo Solís Fonseca, Heather A. Howard, Nelson Antequera Durán, Paola Canova, Andrea Aravena Reyes, Angie Seguel Ferreira, Claudia Dary Fuentes, Adolfo Neves de Oliveira Júnior, Danielle Moreira Brasileiro, Heloísa Helena Corrêa da Silva, Freddy Simbaña Pillajo, Jorge E. Horbath, Lila Aizenberg, Brígida Baeza, Rebecca Lemos Igreja, Guillermo D abbraccio Krentzer, María Laura Weiss, Juan Manuel Engelman, Sebastián Valverde, Nalúa Rosa Silva Monterrey, Carla Pérez Álvarez, Susan Lobo, María Amalia Gracia, Fernando García Serrano Qué es un indígena si no está en el campo, si no tiene territorio? Hablar de indígenas urbanos obliga a cuestionar dicotomías como urbano-rural, indígena-no indígena, entre tantas otras. Este libro, que compone la segunda obra del Grupo de Trabajo Indígenas y espacio urbano de CLACSO, reúne el trabajo de investigación de académicas y académicos de diferentes países de América, buscando lograr consensos en cuanto a los conceptos mismos de lo que está en discusión y entenderlos dentro de procesos transicionales que permitan escapar de estereotipos y de dicotomías como urbano-rural, indígena-no indígena. En la mayoría de los casos, la migración a las ciudades en busca de mejores posibilidades de trabajo, educación y salud no resultó en una transformación significativa de su realidad económico-laboral y sí obligó a recurrir a estrategias para ayudar a paliar las condiciones de precariedad de su nuevo hábitat y resolver de alguna manera las experiencias cotidianas de discriminación. Al mismo tiempo, en algunos países fue su contacto con lo urbano lo que fortaleció la conciencia de marginalidad y propició el surgimiento de los grupos activistas. También las ciudades con mayor presencia indígena se vieron modificadas: nuevos colores, sabores, músicas, al igual que cosmovisiones y lenguas diferentes que constituyeron, a su vez, el principal motivo de segregación. A pesar de las diferencias en los procesos y condiciones en distintos países y regiones, existen similitudes que permiten una mirada compartida; una mirada puesta en las estrategias de los indígenas urbanos y sus condiciones de vida en las ciudades: los procesos migratorios, la ocupación urbano territorial, los procesos de discriminación e identificación, la exclusión social en las políticas públicas, las luchas por el reconocimiento de derechos, los desafíos de la supervivencia. 10 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Seller Inventory # 19187918
Quantity: 1 available
Seller: GreatBookPrices, Columbia, MD, U.S.A.
Condition: As New. Unread book in perfect condition. Seller Inventory # 39839612
Quantity: 2 available
Seller: Grand Eagle Retail, Fairfield, OH, U.S.A.
Paperback. Condition: new. Paperback. Que es un indigena si no esta en el campo, si no tiene territorio? Hablar de indigenas urbanos obliga a cuestionar dicotomias como urbano-rural, indigena-no indigena, entre tantas otras. Este libro, que compone la segunda obra del Grupo de Trabajo "Indigenas y espacio urbano" de CLACSO, reune el trabajo de investigacion de academicas y academicos de diferentes paises de America, buscando lograr consensos en cuanto a los conceptos mismos de lo que esta en discusion y entenderlos dentro de procesos transicionales que permitan escapar de estereotipos y de dicotomias como urbano-rural, indigena-no indigena.En la mayoria de los casos, la migracion a las ciudades en busca de mejores posibilidades de trabajo, educacion y salud no resulto en una transformacion significativa de su realidad economico-laboral y si obligo a recurrir a estrategias para ayudar a paliar las condiciones de precariedad de su nuevo habitat y resolver de alguna manera las experiencias cotidianas de discriminacion. Al mismo tiempo, en algunos paises fue su contacto con lo urbano lo que fortalecio la conciencia de marginalidad y propicio el surgimiento de los grupos activistas. Tambien las ciudades con mayor presencia indigena se vieron modificadas: nuevos colores, sabores, musicas, al igual que cosmovisiones y lenguas diferentes que constituyeron, a su vez, el principal motivo de segregacion. A pesar de las diferencias en los procesos y condiciones en distintos paises y regiones, existen similitudes que permiten una mirada compartida; una mirada puesta en las estrategias de los indigenas urbanos y sus condiciones de vida en las ciudades: los procesos migratorios, la ocupacion urbano territorial, los procesos de discriminacion e identificacion, la exclusion social en las politicas publicas, las luchas por el reconocimiento de derechos, los desafios de la supervivencia. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability. Seller Inventory # 9788417133887
Quantity: 1 available
Seller: Midac, S.L., Sabadell, BCN, Spain
Rústica. Condition: New. ¿Qué es un indígena si no está en el campo, si no tiene territorio? Hablar de indígenas urbanos obliga a cuestionar dicotomías como urbano-rural, indígena-no indígena, entre tantas otras. Este libro, que compone la segunda obra del Grupo de Trabajo "Indígenas y espacio urbano" de CLACSO, ahonda en estos temas y reúne el trabajo de investigación de académicas y académicos de diferentes países de América, con una mirada puesta en el movimiento y las estrategias de los indígenas urbanos más allá de su mera existencia, buscando lograr consensos en cuanto a los conceptos mismos de lo que está en discusión y entenderlos dentro de procesos transicionales que permitan escapar de estereotipos. Seller Inventory # 9788417133887
Quantity: 2 available
Seller: Imosver, PONTECALDELAS, Spain
Condition: Nuevo. Escriben: Ana María Barbosa Oyanarte, Gustavo Solís Fonseca, Heather A. Howard, Nelson Antequera Durán, Paola Canova, Andrea Aravena Reyes, Angie Seguel Ferreira, Claudia Dary Fuentes, Adolfo Neves de Oliveira Júnior, Danielle Moreira Brasileiro, Heloísa Helena Corrêa da Silva, Freddy Simbaña Pillajo, Jorge E. Horbath, Lila Aizenberg, Brígida Baeza, Rebecca Lemos Igreja, Guillermo D abbraccio Krentzer, María Laura Weiss, Juan Manuel Engelman, Sebastián Valverde, Nalúa Rosa Silva Monterrey, Carla Pérez Álvarez, Susan Lobo, María Amalia Gracia, Fernando García SerranoQué es un indígena si no está en el campo, si no tiene territorio Hablar de indígenas urbanos obliga a cuestionar dicotomías como urbano-rural, indígena-no indígena, entre tantas otras. Este libro, que compone la segunda obra del Grupo de Trabajo Indígenas y espacio urbano de CLACSO, reúne el trabajo de investigación de académicas y académicos de diferentes países de América, buscando lograr consensos en cuanto a los conceptos mismos de lo que está en discusión y entenderlos dentro de procesos transicionales que permitan escapar de estereotipos y de dicotomías como urbano-rural, indígena-no indígena.En la mayoría de los casos, la migración a las ciudades en busca de mejores posibilidades de trabajo, educación y salud no resultó en una transformación significativa de su realidad económico-laboral y sí obligó a recurrir a estrategias para ayudar a paliar las condiciones de precariedad de su nuevo hábitat y resolver de alguna manera las experiencias cotidianas de discriminación. Al mismo tiempo, en algunos países fue su contacto con lo urbano lo que fortaleció la conciencia de marginalidad y propició el surgimiento de los grupos activistas. También las ciudades con mayor presencia indígena se vieron modificadas: nuevos colores, sabores, músicas, al igual que cosmovisiones y lenguas diferentes que constituyeron, a su vez, el principal motivo de segregación. A pesar de las diferencias en los procesos y condici. Seller Inventory # MID0004220
Quantity: 2 available
Seller: Hilando Libros, Madrid, Spain
Rústica. Condition: NUEVO. 443 pages/páginas. Seller Inventory # 9788417133887
Quantity: 2 available
Seller: Juanpebooks, MIAMI, FL, U.S.A.
Condition: New. Enviamos a todo el mundo con DHL. 100% garantia. Seller Inventory # LA NAVELIBROS212633
Quantity: 15 available