9788447224814: Edificios de espectáculos romanos de la Bética: anfiteatros y circos. Carmona, Itálica y Écija

Synopsis

Este libro analiza los anfiteatros y circos de la Hispania Ulterior Baetica, especialmente los de Carmo (Carmona), Itálica (Santiponce) y Astigi (Écija), ubicados en la actual provincia de Sevilla. Estas construcciones definían urbanísticamente las ciudades romanas, imitando a Roma con sus funciones para ludi (juegos), incluyendo munera (luchas de gladiadores) y venationes (cacerías). También servían como escenarios políticos y religiosos. La obra actualiza el conocimiento histórico-arqueológico mediante técnicas de prospección geofísica y escáner láser, con especial atención al anfiteatro de Itálica. Los estudios son resultado de proyectos I+D+i de la Universidad de Sevilla, como el "Proyecto Munera" y los proyectos sobre Itálica, financiados por instituciones como la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los yacimientos de Carmona e Itálica son gestionados como Conjuntos Arqueológicos.

"synopsis" may belong to another edition of this title.

From the Back Cover

Anfiteatros y circos (junto a los teatros y, con menor desarrollo, en concreto en las provincias occidentales, los odeones, pero que no se tratan en este libro) son elementos que definen urbanísticamente el modelo provincial de «ciudad romana» destacada, siguiendo en este caso el «espejo» de la Urbs, por la importancia que los luda tienen en la Roma antigua. Así, en la capital sobresalen las dos edificaciones más significativas, el circus Maximus y el amphitheatrum Flavium, el Coliseo. Básicamente en los anfiteatros se celebraban los munera (luchas de gladiadores) y las venationes (cacerías y luchas de animales), así como –excepcionalmente– naumaquias, mientras que los circos se destinaban a carreras de carros. Todos ellos eran –además– escenarios privilegiados para actividades políticas y religiosas, destacando aquellas que desde el principado augusteo afectaban al emperador reinante y al culto imperial. En la provincia Hispania Ulterior Baetica sobresalen los anfiteatros de Carmo (Carmona), el más antiguo construido en Hispania, de Itálica (Santiponce), dentro del gran programa de expansión urbana de época adrianea y que es el mejor conocido arqueológicamente, y de Astigi (Écija), que sigue el modelo italicense, así como los circos de Carmona y de Écija, pues la indagación sobre el hipotético circo italicense no ha dado frutos. En esta obra colectiva se actualiza, pues, nuestro conocimiento histórico-arqueológico sobre estos edificios de espectáculos, asimismo mediante el empleo de técnicas de prospección geofísica, especialmente en lo que respecta al gran anfiteatro de Itálica, que también ha sido documentado con escáner láser. A su análisis se dedica el mayor número de capítulos mediante un enfoque multidiscipinar. Los tres yacimientos escogidos se sitúan en la actual provincia de Sevilla y constituyen un ejemplo destacado de su patrimonio arqueológico, siendo gestionados en los casos de Carmona e Itálica como Conjuntos Arqueológicos de la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura). Los novedosos estudios que se recogen en este volumen responden a las actividades de investigación de tres proyectos I+D+i vinculados a la Universidad de Sevilla (Departamento de Prehistoria y Arqueología): «Proyecto Munera», subvencionado por la Junta de Andalucía, con Fondos FEDER, así como «Proyecto Colonia Aelia Augusta Italica» y «Proyecto Itálica Arqueológica: la Nova Urbs», financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Agencia Estatal de Investigación.

"About this title" may belong to another edition of this title.