¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? ¿Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla?
El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo –y la multitud de porqués– de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce «el lado oscuro». Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres decentes en monstruos. Desde las malas prácticas corporativas y el genocidio organizado, hasta los alguna vez íntegros soldados estadounidenses que acabaron torturando a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, Zimbardo nos ofrece las claves para entender mejor un gran número de conductas deleznables.
El psicólogo social Philip Zimbardo es el cerebro del famoso experimento Stanford (1971) en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a los estudiantes universitarios. El resultado fue que los guardias desarrollaron unas conductas vejatorias y humillantes hacia los presos, y éstos, desórdenes graves emocionales. El experimento se canceló antes de llegar a la semana. El objetivo era demostrar el efecto de los roles impuestos en la conducta.
Los resultados de esta profunda investigación los aplica a ejemplo históricos de la injusticia y la atrocidad, especialmente en los abusos que se dieron en la prisión de Abu Ghraib por parte de los militares estadounidenses. En 2004, Philip Zimbardo declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra un acusado por conducta criminal en Abu Ghraib.
Zimbardo no culpa directamente a los autores materiales de las vejaciones, sino a los responsables de la estructura y el sistema penitenciario, entre ellos el presidente de EEUU, George Bush.
Un libro único en muchos aspectos. Ofrece, por primera vez, una detallada cronología de las transformaciones del carácter humano que tuvieron lugar durante el experimento.
En cierto sentido, el experimento Stanford fue un precursor de la telerrealidad, donde vemos a gente común convirtiéndose en algo verdaderamente inquietante.
En El efecto Lucifer hay un desafío para los lectores: mirar más allá de los malhechores concretos y reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva en los males del mundo.
Este libro nos permite entender mejor estos fenómenos desgarradotes. La idea es que es el entorno social quien corrompe al individuo, y no al revés, eliminando así el concepto de “manzana podrida”.
Philip Zimbardo nos muestra qué somos capaces de hacer cuando nos vemos envueltos en una dinámica social. Sin embargo, también ofrece esperanza: somos capaces de resistir el mal.
El efecto Lucifer es chocante y sorprendente. Va a cambiar nuestra forma de ver la conducta humana.
"synopsis" may belong to another edition of this title.
Philip Zimbardo fue profesor emérito de Psicología de la Universidad de Stanford y también fue docente en las universidades de Yale, Nueva York y Columbia. Fue presidente de la American Psychological Association y dirigió el Stanford Center on Interdisciplinary Policy, Education, and Research on Terrorism. También fue el narrador de la galardonada serie de la PBS Discovering Psychology, que él mismo contribuyó a crear. En 2008, le fue otorgado el Premio de la Fundación de Vaclav Havel por su vida dedicada a la investigación sobre la condición humana. Sus más de 300 publicaciones y 50 libros transmiten su investigación en el campo de la psicología social, con especial atención a la timidez, la locura, los cultos, la psicología política, la tortura el terrorismo y el mal. Fue presidente de la Sociedad Norteamericana de Psicología. Philip Zimbardo es internacionalmente conocido por su Experimento Stanford que llevó a cabo en 1971. Consistía en simular una cárcel con estudiantes normales. Unos desempeñarían el rol de presos y otros, de guardia. Buscaban una explicación a los conflictos que ocurrían habitualmente en prisiones. Pronto se les fue de las manos porque se llegó a la violencia física y a los abusos mentales. El resultado del experimento demuestra la impresionabilidad y la obediencia de la gente cuando se les proporcionan una ideología legitimadora y el apoyo institucional. También ha sido empleado para ilustrar la teoría de la disonancia cognitiva y el poder de la autoridad. En 2004 declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra uno de los reservistas del ejército estadounidense acusado de conducta criminal en la prisión iraquí de Abu Ghraib.
"About this title" may belong to another edition of this title.
US$ 11.58 shipping from Spain to U.S.A.
Destination, rates & speedsUS$ 17.38 shipping from Spain to U.S.A.
Destination, rates & speedsSeller: Hamelyn, Madrid, M, Spain
Condition: Bueno. : En 'El efecto Lucifer', Philip Zimbardo explora la psicología de la maldad y cómo las personas buenas pueden ser influenciadas para cometer actos inmorales. A través del análisis del famoso experimento de la prisión de Stanford y otros casos históricos, Zimbardo examina las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo que pueden transformar a individuos decentes en perpetradores de actos atroces. Este libro ofrece una perspectiva profunda sobre la naturaleza humana y nuestra capacidad tanto para el bien como para el mal. EAN: 9788449306631 Tipo: Libros Categoría: Filosofía Título: El efecto Lucifer Autor: Philip Zimbardo Editorial: Ediciones Paidós Idioma: es-ES Páginas: 680 Formato: tapa blanda. Seller Inventory # Happ-2025-07-22-c8dc9ea8
Quantity: 1 available
Seller: Antártica, Madrid, M, Spain
Rustica (tapa blanda). Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. Qué hace que una buena persona actúe con maldad? Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla?El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo ?y la multitud de porqués? de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce el lado oscuro . Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres decentes en monstruos. Desde las malas prácticas corporativas y el genocidio organizado, hasta los alguna vez íntegros soldados estadounidensesá que acabaron torturando a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, Zimbardoá nos ofrece las claves para entender mejor un gran número de conductas deleznables.á. . El psicólogo social Philip Zimbardo es el cerebro del famoso experimento Stanford (1971) en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a los estudiantes universitarios. El resultado fue que los guardias desarrollaron unas conductas vejatorias y humillantes hacia los presos, y éstos, desórdenes graves emocionales. El experimento se canceló antes de llegar a la semana. El objetivo era demostrar el efecto de los roles impuestos en la conducta.Los resultados de esta profunda investigación los aplica a ejemplo históricos de la injusticia y la atrocidad, especialmente en los abusos que se dieron en la prisión de Abu Ghraib por parte de los militares estadounidenses. En 2004, Philip Zimbardo declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra un acusado por conducta criminal en Abu Ghraib.Zimbardo no culpa directamente a los autores materiales de las vejaciones, sino a los responsables de la estructura y el sistema penitenciario, entre ellos el presidente de EEUU, George Bush.Un libro único en muchos aspectos. Ofrece, por primera vez, una detallada cronología de las transformaciones del carácter humano que tuvieron lugar durante el experimento.En cierto sentido, el experimento Stanford fue un precursor de la telerrealidad, donde vemos a gente común convirtiéndose en algo verdaderamente inquietante.En El efecto Lucifer hay un desafío para los lectores: mirar más allá de los malhechores concretos y reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva en los males del mundo.Este libro nos permite entender mejor estos fenómenos desgarradotes. La idea es que es el entorno social quien corrompe al individuo, y no al revés, eliminando así el concepto de ?manzana podrida?.Philip Zimbardo nos muestra qué somos capaces de hacer cuando nos vemos envueltos en una dinámica social. Sin embargo, también ofrece esperanza: somos capaces de resistir el mal.El efecto Lucifer es chocante y sorprendente. Va a cambiar nuestra forma de ver la conducta humana.áá. LIBRO. Seller Inventory # 281488
Quantity: 1 available
Seller: Agapea Libros, Malaga, MA, Spain
Condition: New. Idioma/Language: Español. ¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? ¿Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla? El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo ?y la multitud de porqués? de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce «el lado oscuro». Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres decentes en monstruos. Desde las malas prácticas corporativas y el genocidio organizado, hasta los alguna vez íntegros soldados estadounidenses que acabaron torturando a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, Zimbardo nos ofrece las claves para entender mejor un gran número de conductas deleznables. El psicólogo social Philip Zimbardo es el cerebro del famoso experimento Stanford (1971) en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a los estudiantes universitarios. El resultado fue que los guardias desarrollaron unas conductas vejatorias y humillantes hacia los presos, y éstos, desórdenes graves emocionales. El experimento se canceló antes de llegar a la semana. El objetivo era demostrar el efecto de los roles impuestos en la conducta. Los resultados de esta profunda investigación los aplica a ejemplo históricos de la injusticia y la atrocidad, especialmente en los abusos que se dieron en la prisión de Abu Ghraib por parte de los militares estadounidenses. En 2004, Philip Zimbardo declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra un acusado por conducta criminal en Abu Ghraib. Zimbardo no culpa directamente a los autores materiales de las vejaciones, sino a los responsables de la estructura y el sistema penitenciario, entre ellos el presidente de EEUU, George Bush. Un libro único en muchos aspectos. Ofrece, por primera vez, una detallada cronología de las transformaciones del carácter humano que tuvieron lugar durante el experimento. En cierto sentido, el experimento Stanford fue un precursor de la telerrealidad, donde vemos a gente común convirtiéndose en algo verdaderamente inquietante. En El efecto Lucifer hay un desafío para los lectores: mirar más allá de los malhechores concretos y reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva en los males del mundo. Este libro nos permite entender mejor estos fenómenos desgarradotes. La idea es que es el entorno social quien corrompe al individuo, y no al revés, eliminando así el concepto de ?manzana podrida? Philip Zimbardo nos muestra qué somos capaces de hacer cuando nos vemos envueltos en una dinámica social. Sin embargo, también ofrece esperanza: somos capaces de resistir el mal. El efecto Lucifer es chocante y sorprendente. Va a cambiar nuestra forma de ver la conducta humana. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Seller Inventory # 5988035
Quantity: 1 available
Seller: Libros Tobal, Ajalvir, M, Spain
Condition: Nuevo. - ¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? ¿Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla? Seller Inventory # 9788449306631
Quantity: 8 available
Seller: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spain
Condition: Nuevo. ¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? ¿Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla? El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo ?y la multitud de porqués? de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce «el lado oscuro». Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres decentes en monstruos. Desde las malas prácticas corporativas y el genocidio organizado, hasta los alguna vez íntegros soldados estadounidenses que acabaron torturando a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, Zimbardo nos ofrece las claves para entender mejor un gran número de conductas deleznables. El psicólogo social Philip Zimbardo es el cerebro del famoso experimento Stanford (1971) en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a los estudiantes universitarios. El resultado fue que los guardias desarrollaron unas conductas vejatorias y humillantes hacia los presos, y éstos, desórdenes graves emocionales. El experimento se canceló antes de llegar a la semana. El objetivo era demostrar el efecto de los roles impuestos en la conducta. Los resultados de esta profunda investigación los aplica a ejemplo históricos de la injusticia y la atrocidad, especialmente en los abusos que se dieron en la prisión de Abu Ghraib por parte de los militares estadounidenses. En 2004, Philip Zimbardo declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra un acusado por conducta criminal en Abu Ghraib. Zimbardo no culpa directamente a los autores materiales de las vejaciones, sino a los responsables de la estructura y el sistema penitenciario, entre ellos el presidente de EEUU, George Bush. Un libro único en muchos aspectos. Ofrece, por primera v. Seller Inventory # 0929980101
Quantity: 5 available
Seller: Siglo Actual Libros, Soria, SO, Spain
Rústica. Condition: Nuevo. Dust Jacket Condition: Nuevo. LOG. Seller Inventory # SAL8449306631
Quantity: 3 available
Seller: Revaluation Books, Exeter, United Kingdom
Paperback. Condition: Brand New. 680 pages. Spanish language. 9.13x6.06x1.65 inches. In Stock. Seller Inventory # zk8449306639
Quantity: 1 available
Seller: Gabo Books, COLUMBUS, OH, U.S.A.
Soft cover. Condition: New. Dust Jacket Condition: New. Seller Inventory # 8254
Quantity: 5 available
Seller: Blue Rock Books, Marbella, MA, Spain
usado- bueno. Seller Inventory # 16225uNk-24457
Quantity: 1 available