Items related to El malentendido: Cómo nos educan los medios de comunicación...

El malentendido: Cómo nos educan los medios de comunicación (Antrazyt) (Spanish Edition) - Softcover

 
9788474266207: El malentendido: Cómo nos educan los medios de comunicación (Antrazyt) (Spanish Edition)

Synopsis

rare book

"synopsis" may belong to another edition of this title.

  • PublisherIcaria editorial
  • Publication date2003
  • ISBN 10 8474266203
  • ISBN 13 9788474266207
  • BindingPaperback
  • LanguageSpanish
  • Edition number1
  • Number of pages190

Buy Used

Condition: Near Fine
: Prólogo de José Vidal-Beneyto... View this item

Shipping: US$ 10.81
From Spain to U.S.A.

Destination, rates & speeds

Add to basket

Buy New

View this item

Shipping: US$ 11.73
From Spain to U.S.A.

Destination, rates & speeds

Add to basket

Search results for El malentendido: Cómo nos educan los medios de comunicación...

Stock Image

MARGARITA RIVIÈRE
Published by Icaria editorial, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
Used Softcover

Seller: Hamelyn, Madrid, Spain

Seller rating 4 out of 5 stars 4-star rating, Learn more about seller ratings

Condition: Muy bueno. : Prólogo de José Vidal-Beneyto La Gran Utopía La comunicación entre las personas es el punto central de la historia humana. El mundo, tal como nos lo muestran ahora los mediums, sobre todo el Gran Médium, vive en nuestro cerebro y tiende a apoderarse de él. Nadie lo reconoce, claro. Es lógico: el Gran Medium encarna la Gran Utopía humana de la comunicación instantánea, sin tiempo, sin fronteras, sin espacio, en un lenguaje universal, sin límites. Ésa es su fascinación irresistible. Pero la Utopía de la Comunicación está llena de silencios, como el de las mujeres, basados en malentendidos que afectan al contenido y la forma de la comunicación. La guerra es la expresión máxima de la incomunicación a la que lleva la perseverante construcción del malentendido. Los Malentendidos. La Comunicación se ha constituido no sólo en el vector principal de las mayores actividades de la realidad, ¿¿comunicas luego existes¿¿, sino también en la ideología que domina nuestra contemporaneidad. Esta centralidad no deja por ello de adolecer de varias consecuencias perversas, que Rivière denuncia y cuya eliminación/superación son el propósito de su libro. Una sobredosis de información que conduce al reduccionismo, la simplificación de los mensajes y a una pérdida de capacidad crítica. Una comunicación homogénea y unidireccional, guiada por la exigencia mercantil, que es la que decide qué es lo que interesa y lo que no. Un carácter mercantil de los medios que ha convertido al receptor de comunicación en un producto, una mercancía, con el consecuente proceso de oligopolización de las empresas que operan en el ramo. Y en algunos casos una falsificación y desinformación deliberada de la información con objetivos políticos. El gran malentendido: los medios no informan, educan. Los medios de comunicación, en su sentido más amplio, influyen directamente en nuestras vidas. Y según Rivière éste es el gran malentendido, puesto que ya no informan, sino que educan. Ésa es su misión: la educación permanente de las personas, mediante la creación de preferencias, de valores, de hábitos culturales, de mitos y antimitos. Los periodistas se han convertido, por tanto, en actores principales del proceso educativo. Y la existencia de una censura no sólo política, sino también económica, la que hay que llamar censura de mercado, refuerza la idea del carácter educativo de los medios. Educación y censura es una pésima combinación. La novedad del tándem está en su proliferación, su constante presencia y la consideración de que todo esto es normal. Los grandes interrogantes: ¿Son conscientes los periodistas de su responsabilidad como educadores, como mediadores, como seleccionadores de lo que la gente ha de conocer y lo que no y en nombre de qué intereses? ¿Son las jóvenes generaciones conscientes de ese carácter de producto en que han sido educadas? ¿Somos conscientes de que por primera vez en la historia son las corporaciones las que explican los cuentos a nuestros hijos? ¿Es consciente el público de que no ejerce su derecho a exigir una pluralidad y diversidad informativa? ¿Y cómo reducir el exceso de información? ¿Cómo aprender a consumir comunicación? La reducción de los tres cometidos -informar, divertir, educar- asignados tradicionalmente a la tarea periodística y al mundo de la comunicación al sólo propósito de educar, no quiere decir que para Rivière los otros dos carezcan de importancia, sino que han de entenderse en función de esa meta esencial que los encardina que es la pedagogía popular y ciudadana. Margarita Rivière (Barcelona, 1944) es periodista independiente de amplia trayectoria y ensayista que ha publicado una veintena de libros. Colaboradora habitual del diario 'El País' y del diario 'El Correo' de Bilbao, ha ejercido todos los géneros. Sus intereses profesionales se han decantado por el análisis y la interpretación de la cultura, la comunicación contemporánea y los fenómenos de masas como la moda. Fue directora en Cataluña de la Agencia EFE, ha trabaja. Seller Inventory # Happ-2025-01-22-6a09ff3d

Contact seller

Buy Used

US$ 7.19
Convert currency
Shipping: US$ 10.81
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Stock Image

Margarita Rivière
Published by Icaria editorial, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
Used Softcover

Seller: Ammareal, Morangis, France

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

Softcover. Condition: Bon. Ammareal reverse jusqu'à 15% du prix net de cet article à des organisations caritatives. ENGLISH DESCRIPTION Book Condition: Used, Good. Ammareal gives back up to 15% of this item's net price to charity organizations. Seller Inventory # F-790-297

Contact seller

Buy Used

US$ 9.38
Convert currency
Shipping: US$ 8.65
From France to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Seller Image

Margarita Rivière Martí
Published by Icaria Editorial, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
New Softcover

Seller: AG Library, Malaga, Spain

Seller rating 4 out of 5 stars 4-star rating, Learn more about seller ratings

Condition: New. Idioma/Language: Español. Prólogo de José Vidal-Beneyto La Gran Utopía La comunicación entre las personas es el punto central de la historia humana. El mundo, tal como nos lo muestran ahora los mediums, sobre todo el Gran Médium, vive en nuestro cerebro y tiende a apoderarse de él. Nadie lo reconoce, claro. Es lógico: el Gran Medium encarna la Gran Utopía humana de la comunicación instantánea, sin tiempo, sin fronteras, sin espacio, en un lenguaje universal, sin límites. Ésa es su fascinación irresistible. Pero la Utopía de la Comunicación está llena de silencios, como el de las mujeres, basados en malentendidos que afectan al contenido y la forma de la comunicación. La guerra es la expresión máxima de la incomunicación a la que lleva la perseverante construcción del malentendido. Los malentendidos. La Comunicación se ha constituido no sólo en el vector principal de las mayores actividades de la realidad, "comunicas luego existes", sino también en la ideología que domina nuestra contemporaneidad. Esta centralidad no deja por ello de adolecer de varias consecuencias perversas, que Rivière denuncia y cuya eliminación/superación son el propósito de su libro. Una sobredosis de información que conduce al reduccionismo, la simplificación de los mensajes y a una pérdida de capacidad crítica. Una comunicación homogénea y unidireccional, guiada por la exigencia mercantil, que es la que decide qué es lo que interesa y lo que no. Un carácter mercantil de los medios que ha convertido al receptor de comunicación en un producto, una mercancía, con el consecuente proceso de oligopolización de las empresas que operan en el ramo. Y en algunos casos una falsificación y desinformación deliberada de la información con objetivos políticos. El gran malentendido: los medios no informan, educan. Los medios de comunicación, en su sentido más amplio, influyen directamente en nuestras vidas. Y según Rivière éste es el gran malentendido, puesto que ya no informan, sino que educan. Ésa es su misión: la educación permanente de las personas, mediante la creación de preferencias, de valores, de hábitos culturales, de mitos y antimitos. Los periodistas se han convertido, por tanto, en actores principales del proceso educativo. Y la existencia de una censura no sólo política, sino también económica, la que hay que llamar censura de mercado, refuerza la idea del carácter educativo de los medios. Educación y censura es una pésima combinación. La novedad del tándem está en su proliferación, su constante presencia y la consideración de que todo esto es normal. Los grandes interrogantes. ¿Son conscientes los periodistas de su responsabilidad como educadores, como mediadores, como seleccionadores de lo que la gente ha de conocer y lo que no y en nombre de qué intereses? ¿Son las jóvenes generaciones conscientes de ese carácter de producto en que han sido educadas? ¿Somos conscientes de que por primera vez en la historia son las corporaciones las que explican los cuentos a nuestros hijos? ¿Es consciente el público de que no ejerce su derecho a exigir una pluralidad y diversidad informativa? ¿Y cómo reducir el exceso de información? ¿Cómo aprender a consumir comunicación? La reducción de los tres cometidos -informar, divertir, educar- asignados tradicionalmente a la tarea periodística y al mundo de la comunicación al sólo propósito de educar, no quiere decir que para Rivière los otros dos carezcan de importancia, sino que han de entenderse en función de esa meta esencial que los encardina que es la pedagogía popular y ciudadana. Margarita Rivière (Barcelona, 1944) es periodista independiente de amplia trayectoria y ensayista que ha publicado una veintena de libros. Colaboradora habitual del diario 'El País' y del diario 'El Correo' de Bilbao, ha ejercido todos los géneros. Sus intereses profesionales se han decantado por el análisis y la interpretación de la cultura, la comunicación contemporánea y los fenómenos de masas como la moda. Fue directora en Cataluña de la Agencia EFE, ha trabajado también en televisión, es autora del proyecto de la revista de libros 'Qué Leer' y colabora habitualmente en el programa de Josep Cuní en Ona Catalana de Barcelona. Sus entrevistas ganaron el Premio Ciudad de Barcelona y su ensayo 'Lo cursi y el poder de la moda' obtuvo el Premio Espasa de Ensayo. Entre sus libros principales dedicados a la comunicación de masas están 'La década de la decencia', 'Crónicas virtuales', 'Periodistas' y 'El segundo poder'. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Seller Inventory # 150609

Contact seller

Buy New

US$ 13.76
Convert currency
Shipping: US$ 11.73
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Stock Image

Rivière, Margarita and Vidal-Beneyto, José
Published by Icaria editorial, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
Used Softcover

Seller: Releo, Valencia, VLC, Spain

Seller rating 4 out of 5 stars 4-star rating, Learn more about seller ratings

ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso. Seller Inventory # 10GD0723-4703

Contact seller

Buy Used

US$ 5.57
Convert currency
Shipping: US$ 27.04
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Seller Image

MARGARITA RIVIÈRE
Published by Icaria, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
New blanda

Seller: NAVEBOOKS, BARCELONA, BARCE, Spain

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

blanda. Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. Seller Inventory # 45167

Contact seller

Buy New

US$ 10.03
Convert currency
Shipping: US$ 23.80
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Stock Image

Riviere,Margarita
Published by Icaria.Colección:Antrazyt 190, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
New Softcover

Seller: Librovicios, Azanuy, Spain

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

Condition: Nuevo. 266 2003,Tapa blanda con solapas.SINOPSIS:Prólogo de José Vidal-Beneyto La Gran Utopía La comunicación entre las personas es el punto central de la historia humana. El mundo, tal como nos lo muestran ahora los mediums, sobre todo el Gran Médium, vive en nuestro cerebro y tiende a apoderarse de él. Nadie lo reconoce, claro. Es lógico: el Gran Medium encarna la Gran Utopía humana de la comunicación instantánea, sin tiempo, sin fronteras, sin espacio, en un lenguaje universal, sin límites. Ésa es su fascinación irresistible. Pero la Utopía de la Comunicación está llena de silencios, como el de las mujeres, basados en malentendidos que afectan al contenido y la forma de la comunicación. La guerra es la expresión máxima de la incomunicación a la que lleva la perseverante construcción del malentendido. Los Malentendidos. La Comunicación se ha constituido no sólo en el vector principal de las mayores actividades de la realidad, ¿¿comunicas luego existes¿¿, sino también en la ideología que domina nuestra contemporaneidad. Libro. Seller Inventory # LV89965

Contact seller

Buy New

US$ 15.03
Convert currency
Shipping: US$ 21.37
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Seller Image

MARGARITA RIVIÈRE
Published by Icaria, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
New blanda

Seller: SoferBooks, Barcelona, BARCE, Spain

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

blanda. Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. Seller Inventory # 45167

Contact seller

Buy New

US$ 13.36
Convert currency
Shipping: US$ 23.80
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Stock Image

Margarita Riviere
Published by Icaria editorial, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
Used Softcover

Seller: Multilibro, Collado Villalba, MADRI, Spain

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

Ciencias de la Información Comunicación Ensayo Psicología Educación Incomunicación Ed. Icaría. 186 págs. 13 x 22 cm. Buen estado. Índice: La utopía de la comunicación. El malentendido: la incomunicación. La información como producto. Megápolis. El megamedio. Pedagogía del mercado GASTOS DE ENVÍO ORDINARIO HASTA 1 KILO, GRATIS. Los PEDIDOS DE MENOS DE 6 euros tienen unos gastos de 1 euro . He cerrado la librería. Solo vendo por internet. Seller Inventory # 12259

Contact seller

Buy Used

US$ 14.71
Convert currency
Shipping: US$ 33.43
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Stock Image

MARGARITA RIVIÈRE
Published by ICARIA EDITORIAL, BARCELONA, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
Used Encuadernación de tapa blanda First Edition

Seller: Libreria HYPATIA BOOKS, Sitges, Spain

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

Encuadernación de tapa blanda. Condition: Bien. 1ª edición. COMUNICACIÓN. PERIODISMO. Seller Inventory # 16046-654

Contact seller

Buy Used

US$ 12.26
Convert currency
Shipping: US$ 40.03
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

Stock Image

MARGARITA RIVIÈRE
Published by ICARIA EDITORIAL, BARCELONA, 2003
ISBN 10: 8474266203 ISBN 13: 9788474266207
Used Encuadernación de tapa blanda First Edition

Seller: Libreria HYPATIA BOOKS, Sitges, Spain

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

Encuadernación de tapa blanda. Condition: Bien. 1ª edición. COMUNICACIÓN. PERIODISMO. Seller Inventory # 16781-654

Contact seller

Buy Used

US$ 12.26
Convert currency
Shipping: US$ 40.03
From Spain to U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: 1 available

Add to basket

There are 3 more copies of this book

View all search results for this book