Shipping:
US$ 20.68
From Spain to U.S.A.
Seller: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, Spain
Rústica Con Solapas Ilustrada. Condition: Muy buen Estado. Dust Jacket Condition: Sin sobrecubiertas. 1ª Ed. Claustro de exposiciones, Palacio Provincial. sin paginar unas 30pp aprox, SOBRE EL LIBRO:: María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de Lola Flores (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 - Alcobendas, Madrid, 16 de mayo de 1995) fue una cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española de origen gitano, artísticamente apodada "La Faraona".1 Estuvo casada con el guitarrista Antonio González "El Pescaílla" (1926-1999), con el que tuvo tres hijos, los cantantes Lolita Flores (Dolores González Flores) (1958), Antonio Flores (Antonio González Flores) (1961-1995) y Rosario Flores (Rosario González Flores) (1964). Fue hermana de la también cantante Carmen Flores (1936), tía del exfutbolista y entrenador Quique Sánchez Flores (1965), abuela de la actriz Elena Furiase y Guillermo Furiase (hijos de Lolita), la actriz Alba Flores (hija de Antonio) y Lola Orellana y Pedro Antonio Lazaga (hijos de Rosario). Fue la madrina de Carmen Morales, hija de la recordada cantante y actriz Rocío Dúrcal. Su madre, de etnia gitana por parte paterna, se llamaba Rosario Ruiz Rodríguez, nacida en 1901 y fallecida el 21 de enero de 1989, a los 87 años. Casualmente, su madre murió el mismo día del 66º cumpleaños de Lola. Su padre se llamaba Pedro Flores y nació en 1897.Entre 1939 y 1995 apareció en diversas películas y series televisivas en las que solía hacer el papel de gitana. Entre ellas destaca un clásico de los años 40: Embrujo (1947, Carlos Serrano de Osma), drama musical donde acompaña a su pareja sentimental y artística de aquel momento, Manolo Caracol. Entre sus películas de los años cincuenta destacan Morena clara (1954, Luis Lucia) versionando el célebre film de 1934, y en compañía de Fernando Fernán Gómez, El duende de Jerez (1953) y María de la O (1959), que supone su primera película con Antonio González "El Pescaílla". Otras películas recordadas son La hermana San Sulpicio (1962), nueva versión de la que había rodado Imperio Argentina, y los dramas mexicanos La faraona (1955) y Sueños de oro (1958). Casa Flora (1972, Ramón Fernández) y Una señora estupenda (1972, Julio Coll) son sus dos cintas más salvables en plena época de la comedia española predestape; posteriormente protagonizaría la comedia Juana la loca. de vez en cuando (1983), dando vida a Isabel la católica, Truhanes (1983, Miguel Hermoso) o su participación en la cinta documental rodada para la Expo de Sevilla Sevillanas (1992, Carlos Saura), junto a algunos de los grandes nombres del flamenco en general. De entre su profesión, es muy conocida su amistad con dos artistas folclóricas y actrices cinematográficas, con las que compartió giras musicales por Hispanoamérica: Carmen Sevilla y Paquita Rico. Con ellas actuó en la película El balcón de la luna (1962, Luis Saslavsky).Algunos de los calificativos que durante décadas se han utilizado para definir la personalidad de Lola Flores han sido los de racial,7 temperamental,8 genuina,9 pasional,10 arrolladora,11 o genial.12 Se ha llegado a decir que «Lola Flores es casi una religión».13 Algunas de sus peripecias y declaraciones a lo largo de su vida, que han quedado grabadas en el imaginario colectivo de los españoles de varias generaciones, así lo confirman varias reacciones espontáneas a lo largo de su trayectoria vital. Una de sus anécdotas más recordadas tuvo lugar en 1977 durante la grabación en directo y ante público de una de sus actuaciones para el programa de Televisión española Esta noche, fiesta, conducido por José María Íñigo. En un giro brusco del baile, Lola Flores perdió un pendiente, y en lugar de seguir cantando, detuvo la actuación para clamar ante el micrófono: «Perdón, pero se me ha caído un pendiente enorme. Bueno, ustedes me lo vais a devolver porque mi trabajito me costó. Muchas gracias de todo corazón pero el pendiente, Íñigo, no lo quiero perder, eh, por favor».14 Años más tarde, con motivo de la boda de su hija Lolita el 25 de agosto de 1983, un gentío de en torno a cinco. Seller Inventory # IA002753
Quantity: 1 available