About this Item
[Manuscrito] Dado en Cartagena de Indias a 27 de septiembre de 1819. En folio (310 x 215)mm. (12) páginas impresas sobre papel timbrado para el reinado de Fernando VII con el sello de la ciudad de Cartagena de Indias. Rúbrica. Extenso relato histórico tocante a la huida de las autoridades españolas de la ciudad de Santa Fé de Bogotá después de la victoria de los independentistas en la batalla de Boyacá, la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Exposición al rey fechada en Cartagena de Indias en 27 de septiembre de 1819 en la que se relata la evacuación, de la manera más precipitada, de Santa Fe de Bogotá por los españoles, después de la derrota en el Puente de Boyacá, escrita por un importante testigo presencial: José González Llorente (1770-1854), Ministro Contador de la Casa de la Moneda de Santa Fe, capital del Nuevo Reyno de Granada. José González, quien ya fue protagonista de uno de los episodios más trascendentes en la historia de la Independencia colombiana, conocido como "El florero de Llorente", relata con extensión el estado de la ciudad tras la batalla de Boyacá en agosto de aquel año, la precipitación de la huida ante la entrada de los independentistas los días siguientes y como hubo de dejar a alguno de sus hijos pequeños abandonados a los invasores. En su exposición, José Gonzalez Llorente da minuciosos detalles de sus penalidades y pide al rey se le recompensen los servicios otorgando pensiones para su mujer y sus hijos. José González Llorente fue, como dejamos dicho, protagonista de uno de los episodios más trascendentes en la historia de la Independencia colombiana, conocido como "El florero de Llorente". Comerciante español, se estableció en Cartagena de Indias en 1784 pasando a Santa Fe a finales de siglo continuando su carrera de comerciante en la Calle Real. Su fama se extendió rápidamente en Santa Fe por tener en su inventario objetos exclusivos que no había en el resto de las tiendas de la ciudad. "El 20 de julio de 1810 ocurrió un incidente que podría parecer pequeño en otras circunstancias; sin embargo, fue el impulso a la llama que borró el vínculo entre España y Colombia, entonces llamada Nueva Granada. Luis de Rubio, criollo, acudió a la presencia de José González Llorente para pedir prestado un florero con el propósito de adornar el sitio en el que recibirían al oficial quiteño Antonio Villavicencio. Se cree que todo había sido planificado con antelación por la clase criolla colombiana. Después de la negativa del primero, los criollos armaron gran revuelo por el asunto y terminaron consiguiendo sus objetivos, que eran crear una junta de gobierno en Santa Fe y nombrar a sus miembros. Todavía en Colombia se conservan objetos que pertenecieron a González Llorente como símbolos del inicio de la liberación del dominio español" (Mercedes Rolingson, José González Llorente:biografía, Lifeder, 2019). Documento de excepcional importancia histórica para la historia de la independencia de Colombia, tanto por su contenido, como por el personaje que lo escribió, todo un símbolo en Colombia de esa misma independencia. Extensive historical manuscript concerning the flight of the Spanish authorities from the city of Santa Fe de Bogota after the victory of the separatists in the battle of Boyaca, the most important confrontation of the War of Independence of Colombia that guaranteed the success of the Liberating Campaign of New Granada. Manuscript to the king describing the hasty evacuation of Santa Fe de Bogotá by the Spaniards, written by an important eyewitness: José Gonzalez Llorente (1770-1854), who was already the protagonist of one of the most transcendent episodes in the history of Colombian Independence, known as "El vaero de Llorente". 310x215mm. (12¼x8½"). Seller Inventory # 12462
Contact seller
Report this item