About this Item
-1730. 30,5 cm. (I) Década primera: frontis, 16 h., 292 pág. (II) Década segunda: frontis, 2 h., 288 pág. Ligero cerco de humedad en el margen de las últimas hojas. (III) Década terzera: frontis, 1 h., 296 pág. Cabecera en la pág. 1 dibujada y grabada por Irala. (IV) Década quarta; frontis, 2 h., 232 pág. (V) Década quinta; frontis, 3 h., 252 pág., 1 blanca. CCPB 298673-6. (VI) Década sexta; frontis, 2 h., 236 pág. (VII) Década séptima; frontis, 2 h., 245 pág. (VIII) Década octava; frontis, 2 h., 251 pág. [Sigue:] TABLA GENERAL DE LAS COSAS NOTABLES, y personas contenidas en la descripcion de las Indias Occidentales, i en las ocho Decadas antecedentes. 225 h. y una blanca. Texto a tres columnas. Texto a dos columnas, con apostillas marginales, e índice a tres columnas. Portada calcográfica. CCPB 205988-6. [Sigue:] Descripcion de las Indias ocidentales. 6 h., 78 pág., 1 blanca, y 14 mapas calcográficos plegados, fuera del texto. Textos a dos columnas y con apostillas marginales. Cabeceras en las páginas 1 de todos los tomos, dibujadas y grabadas por Irala, el de la Década quinta, por Le Rouge, capitales, cabeceras y "culs-de-lampe" xilográficos. Restauraciones en la portada del cuarto tomo y en las últimas hojas del quinto y séptimo tomos, primeras hojas del tomo octavo. Pequeño cerco de antigua humedad en varios tomos. Marca de anterior poseedor borrada en la portada y segunda hoja de los tomos sexto y octavo. Portada del tomo de la descripción de las Indias remontada, con pérdida de una esquina restaurada. Nueve tomos enc. en 6 vol. en pergamino reciente, lomeras rotuladas, cierres. * Tercera edición corregida y aumentada por Andrés González de Barcia. Antonio de Herrera y Tordesillas nació en la villa de Cuéllar, Segovia, en el año 1559, y murió en Madrid el 27 de marzo de 1625. Fue historiador y Cronista general de Castilla e Indias bajo Felipe II, cargo que también desempeñó bajo el reinado de Felipe III y Felipe IV. Como Cronista Mayor de Indias tuvo acceso, sin ninguna restricción, a todos los papeles originales y relatos de los conquistadores; basándose en ellos pudo redactar una verdadera historia del descubrimiento, conquista y colonización de América. En cuanto a De Barcia (1673-1743), que se trasladó a Corte desde muy joven y ejerció al servicio de la monarquía de Felipe V, editó también obras de De la Vega y Torquemada. Llegó a los Consejos de Guerra de Castilla y se integró en los círculos culturales de su época, asistiendo entre otros a la tertulia literaria que se reunía en casa del marqués de Villena y que sería el origen de la fundación de la Real Academia Española en 1713. Palau 114287. America. Seller Inventory # 9704
Contact seller
Report this item