Published by Editorial Círculo, 1958
Language: Spanish
Seller: Librería Diálogo, Ciempozuelos, Madrid, M, Spain
US$ 11.89
Convert currencyQuantity: 1 available
Add to basketEncuadernación de tapa blanda. Condition: Bien. X2410F05413. 294 g. 386 `+ pp de notas. Rústica con solapas. Estado, bien. Ex libris artístico. Prólogo de Luis María Ansón. Historia España. Col. de Doctrina Monárquica.
Published by Editorial Círculo, Zaragoza, 1958
Language: Spanish
Seller: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, Spain
US$ 29.84
Convert currencyQuantity: 1 available
Add to basketEncuadernación de tapa blanda. Condition: Bien. Idioma español. Dimensiones: 18x13 - 386 pp.
US$ 23.87
Convert currencyQuantity: 1 available
Add to basketEncuadernación de tapa blanda. Condition: Bien. . (illustrator). Prólogo de Luis María Ansón. Traducción de F. Bertrán. Zaragoza. Edit. Círculo. Imp. Prensa Europea. 1958. 1ª edic. Col. Doctrina Monarquica.
US$ 26.26
Convert currencyQuantity: 1 available
Add to basketEncuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. 1ª edición, Tarragona. FIDES 2019. 21×15 cms., 267 págs. Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido. Orientaciones: "Los cuadros intelectuales de las diferentes ligas nacionalistas, patrióticas e incluso posteriormente fascistas, que surgieron en la década de los treinta, se habían formado bajo la tutela de Maurras. Ello no signi?ca que, como algunos han pretendido, el periodista y pensador francés fuera el padre del fascismo francés. Ernst Nolte, por ejemplo, a?rmaba que La Acción francesa era fascista. Pero hoy es difícil de sostener esa tesis. Ciertamente Maurras apoyó al fascismo italiano en sus inicios, cuando se presentaba como un enemigo de la "germanidad". Pero era un posicionamiento táctico y no teórico. Autores como Zeev Sternhell, en El Nacimiento de la Ideología Fascista, argumentaba que La Acción francesa in?uyó en el nacionalsindicalismo y, en consecuencia, en el fascismo. Ese nacionalsindicalismo, según el autor interpreta, se formaría por la combinación entre el nacionalismo integral de La Acción francesa y el sindicalismo revolucionario de Georges Sorel. Pero hemos de a?rmar que el pensamiento de Maurras se resiste a ser clasi?cado en esas categorías demasiado estrechas. Bien es cierto que algunos denominaron a su obra intelectual un "tradicionalismo de izquierdas"; otros, como Alain de Benoist, son inmisericordes con su ?gura y le acusan de sostener unas doctrinas contradictorias y arcaicas. Pero lo que es innegable es que su pensamiento impregnó a una buena parte de la intelligentzia francesa que tuvo múltiples derivadas y concreciones políticas muchas veces opuestas entre sí". Javier Barraycoa Índice: Prólogo [Javier Barraycoa] / 7 Prefacio. La Política Natural / 25 I. LA DESIGUALDAD PROTECTORA / 25 II. LIBERTAD MÁS NECESIDAD / 29 III. HERENCIA Y VOLUNTAD / 35 IV. DE LA VOLUNTAD POLÍTICA PURA / 47 V. LA CUESTIÓN OBRERA Y LA DEMOCRACIA SOCIAL / 50 VI. ¿ADÓNDE VAN LOS FRANCESES? / 67 CONCLUSIÓN. LA NATURALEZA Y EL HOMBRE / 79 I. El hombre / 83 SI EL HOMBRE ES ENEMIGO DEL HOMBRE O SU AMIGO / 83 NATURALEZA Y FORTUNA / 92 NATURALEZA Y RAZÓN / 93 II. Principios / 97 LA VERDAD / 97 LA FUERZA / 99 EL ORDEN / 101 LA AUTORIDAD / 103 LA LIBERTAD / 110 EL DERECHO Y LA LEY / 112 LA PROPIEDAD / 116 LA HERENCIA / 117 DEBER DE LA HERENCIA / 118 LA TRADICIÓN / 119 III. La civilización / 137 ¿QUÉ ES LA CIVILIZACIÓN? / 137 EL PROGRESO / 146 IV. La ciencia política / 151 ANTE TODO, POLÍTICA / 151 DE LA BIOLOGÍA A LA POLÍTICA / 151 LAS LEYES / 154 EL EMPIRISMO ORGANIZADOR / 158 LA HISTORIA / 159 LA SOCIEDAD / 161 EL ESTADO / 166 DISTINCIONES ENTRE LA MORAL Y LA POLÍTICA / 168 DEL GOBIERNO / 171 LA GUERRA Y LA PAZ / 177 V. La democracia / 181 NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: EL LIBERALISMO / 181 CONSECUENCIAS DEL LIBERALISMO / 181 REINADO DE LA DEMOCRACIA / 186 LA DEMOCRACIA NO SE PUEDE ORGANIZAR / 187 LA ELECCIÓN: MEDIO DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO / 190 EL ESTADO DEMOCRÁTICO: LA REPÚBLICA FRANCESA / 193 EL PARLAMENTARISMO / 196 LOS PARTIDOS / 204 VI. Las cuestiones sociales / 219 LA ECONOMÍA / 219 LAS CLASES / 223 EL CONFLICTO SOCIAL / 227 EL CAMPESINO / 228 EL OBRERO / 231 LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: CORPORACIÓN Y SINDICALISMO / 235 VII. Retorno a las cosas vivientes / 239 FRANCIA Y LOS FRANCESES / 239 LA PATRIA / 240 LA NACIÓN / 243 EL HOMBRE Y SU NACIONALIDAD / 245 EL NACIONALISMO / 247 EL GOBIERNO DE FRANCIA / 249 EL NACIONALISMO INTEGRAL: LA MONARQUÍA / 256 EL REY / 263.