From
Librairie Diona, Lattes, France
Seller rating 3 out of 5 stars
AbeBooks Seller since April 8, 2021
Petit in-4° relié en vélin de l'époque, Au 4ème (205 x 143)mm. (8), 110, (2) feuilles. Édition originale de ce très rare traité d'historiographie de l'un des plus importants historiens espagnols du Siècle d'or "L'oeuvre la plus rare et la meilleure de Cabrera de Córdoba, que Salvá n'a pas réussi à posséder" (Palaos). En tant qu'historien, Cabrera est extrêmement précis, un vrai fan de la vérité et de la chronologie.Luis Cabrera de Córdoba (1559-1623) was a Spanish historian and writer. His masterpiece is Historia de Felipe II. He was born in Madrid. His poem Laurentina was written for King Philip II. Only seven of the original 29 cantos have survived, the majority of which are about San Lorenzo. The river Tagus is the protagonist of these verses describing the woods of Aranjuez and the estates and gardens located around the monastery of El Escorial. It was part of movement of literary works that redefined the garden as an artistic endeavor. Córdoba was the son of the superintendent of the monastery gardens. - - - - - - - Luis Cabrera de Córdoba (Madrid, 1559 - ibídem, 9 de abril de 1623) fue un historiador español del Siglo de Oro. Casó con Baltasara de Tapia y Zúñiga y fue grefier del bureo, esto es, secretario de Margarita de Austria. En 1584 era escribano de ración del Gran Duque de Osuna, a la sazón virrey de Nápoles. Intervino en la organización de una expedición marítima para defender a los caballeros de Malta contra los piratas turcos y venecianos y en la construcción de algunos de los barcos de la Armada invencible. Felipe II de España le encomendó misiones de importancia y pasó a ser secretario de la reina y cantinero de la casa real de Castilla a la muerte de este monarca. Fue celebrado como escritor por Miguel de Cervantes en su Viaje del Parnaso. Escribió algunas poesías en las que se observa el influjo de Luis de Góngora. Su obra capital es la Historia de Felipe II, cuya primera parte apareció en Madrid, en 1619. La edición de la segunda parte fue impedida a petición de los diputados de Aragón, los cuales creían que en ella se aludía de forma tendenciosa a los sucesos ocurridos en aquel reino en 1591, relacionados con la huida de Antonio Pérez. La revisión del texto fue encomendada a Bartolomé Leonardo de Argensola, pero Cabrera de Córdoba se opuso a cualquier enmienda. Esta segunda parte no fue publicada, pues, hasta 1876. Como historiador, Cabrera es exactísimo, un auténtico fanático de la verdad y de la cronología. La obra es una gran cantera para datos sobre las costumbres, las fundaciones de monumentos e incluso para la historia del teatro, pero su prosa no es muy clara, pues el afán de lograr concisión le lleva a veces a la sequedad y la oscuridad. La obra gozó de gran fama y fue usada como fuente para varias obras de teatro sobre Felipe II, como la de Juan Pérez de Montalbán El segundo Séneca de España o la de Diego Jiménez de Enciso sobre Don Carlos. Seller Inventory # LOEW210
Title: De Historia para entenderla y escrivirla, a ...
Publisher: Luis Sanchez, Madrid
Publication Date: 1611
Binding: Couverture rigide
Condition: Très bon
Edition: Edition originale
Seller: PRISCA, Paris, France
Couverture rigide. Condition: Très bon. Edition originale. Petit in-4° relié en vélin de l'époque, Au 4ème (205 x 143)mm. (8), 110, (2) feuilles. Édition originale de ce très rare traité d'historiographie de l'un des plus importants historiens espagnols du Siècle d'or "L'oeuvre la plus rare et la meilleure de Cabrera de Córdoba, que Salvá n'a pas réussi à posséder" (Palaos). En tant qu'historien, Cabrera est extrêmement précis, un vrai fan de la vérité et de la chronologie.Luis Cabrera de Córdoba (1559-1623) was a Spanish historian and writer. His masterpiece is Historia de Felipe II. He was born in Madrid. His poem Laurentina was written for King Philip II. Only seven of the original 29 cantos have survived, the majority of which are about San Lorenzo. The river Tagus is the protagonist of these verses describing the woods of Aranjuez and the estates and gardens located around the monastery of El Escorial. It was part of movement of literary works that redefined the garden as an artistic endeavor. Córdoba was the son of the superintendent of the monastery gardens. - - - - - - - Luis Cabrera de Córdoba (Madrid, 1559 - ibídem, 9 de abril de 1623) fue un historiador español del Siglo de Oro. Casó con Baltasara de Tapia y Zúñiga y fue grefier del bureo, esto es, secretario de Margarita de Austria. En 1584 era escribano de ración del Gran Duque de Osuna, a la sazón virrey de Nápoles. Intervino en la organización de una expedición marítima para defender a los caballeros de Malta contra los piratas turcos y venecianos y en la construcción de algunos de los barcos de la Armada invencible. Felipe II de España le encomendó misiones de importancia y pasó a ser secretario de la reina y cantinero de la casa real de Castilla a la muerte de este monarca. Fue celebrado como escritor por Miguel de Cervantes en su Viaje del Parnaso. Escribió algunas poesías en las que se observa el influjo de Luis de Góngora. Su obra capital es la Historia de Felipe II, cuya primera parte apareció en Madrid, en 1619. La edición de la segunda parte fue impedida a petición de los diputados de Aragón, los cuales creían que en ella se aludía de forma tendenciosa a los sucesos ocurridos en aquel reino en 1591, relacionados con la huida de Antonio Pérez. La revisión del texto fue encomendada a Bartolomé Leonardo de Argensola, pero Cabrera de Córdoba se opuso a cualquier enmienda. Esta segunda parte no fue publicada, pues, hasta 1876. Como historiador, Cabrera es exactísimo, un auténtico fanático de la verdad y de la cronología. La obra es una gran cantera para datos sobre las costumbres, las fundaciones de monumentos e incluso para la historia del teatro, pero su prosa no es muy clara, pues el afán de lograr concisión le lleva a veces a la sequedad y la oscuridad. La obra gozó de gran fama y fue usada como fuente para varias obras de teatro sobre Felipe II, como la de Juan Pérez de Montalbán El segundo Séneca de España o la de Diego Jiménez de Enciso sobre Don Carlos. Seller Inventory # LOEW210
Quantity: 1 available
Seller: Librería José Porrúa Turanzas S.A., Madrid, Spain
Madrid, Luis Sanchez, 1611. En 4º (205 x 143)mm. (8), 110, (2) hojas. Reencuadernado en pergamino antiguo, guardas rebovadas. Primera edición de este rarísimo tratado de historiografía por uno de los más importantes historiadores españoles del Siglo de Oro. "la más rara y la mejor obra de Cabrera de Córdoba, que no logró poseer Salvá" (Palau). Como historiador Cabrera es exactísimo, un auténtico fanático de la verdad y de la cronología. 205x143mm. (8x5¾"). Seller Inventory # 8807
Quantity: 1 available