Esta investigación busca comprender la construcción del discurso de la sustentabilidad desde los medios impresos en México (Excélsior, La Jornada, Reforma y El Universal), considerando el impacto de los acuerdos emanados de las Declaraciones oficiales producto de cuatro reuniones internacionales: Estocolmo, 1972; Río de Janeiro 1992; Johannesburgo 2002 y Cancún, 2010. La metodología utilizada es el análisis del discurso. Entre las principales conclusiones se destaca la importancia del papel de la ciencia en la generación de discursos de divulgación que sirvan como puente entre las evidencias científicas que han enriquecido el discurso a lo largo de cuarenta años, y las preocupaciones sociales en torno a las alternativas de sobrevivencia en el futuro próximo. La sociedad debe crear sus propios discursos, analíticos, participativos y reflexivos, que le lleven a reformular y/o re-significar nuevos discursos adaptados a sus necesidades locales.
"synopsis" may belong to another edition of this title.
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima, México. Maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Miembro de la Academia Nacional de Educación Ambiental y del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinadora Académica del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima.
"About this title" may belong to another edition of this title.
(No Available Copies)
Search Books: Create a WantCan't find the book you're looking for? We'll keep searching for you. If one of our booksellers adds it to AbeBooks, we'll let you know!
Create a Want