Esta es la versión en color del vol. I de los II de que se va a componer esta obra. Explica y demuestra de forma amena y con un lenguaje coloquial, lo que fue "La Atlántida", cómo, cuándo y dónde estaba, quiénes eran, su extensión y sus islas. También sus minas, carros, barcos, y cultura. Enseña su relación con Escandinavia, Canarias, y Egipto, y prueba la raíz ibérica de los mitos y de la cultura griega. Detalla qué le ocurrió, y muestra su herencia cultural y civilizatoria en el presente, así como una Guía de visita a la zona y sus museos ,todo ello bajo un enfoque holístico o global, razonado. Un libro único, bien documentado. Incluye la demostración visual de la existencia y localización de la capital atlante. El investigador Fernando F. Díaz es un gran comunicador, experto conocedor del suroeste de Iberia y de las navegaciones. Es un libro ilustrado fácil de leer para todas las edades y públicos.Este libro nace de sus lecturas, navegaciones y viajes por museos desde Grecia hasta Escandinavia y el resto de Europa, en los cuales detectó como aficionado a la vela, algo que no concordaba en la historia náutica oficial, especialmente en lo referido a los conocidos como “Pueblos del mar”, es decir, fenicios y Vikingos. Esa intuición y la visión de algunos documentales le llevó a la lectura de las fuentes originales sobre la Atlántida, entre muchos otros, donde comprobó con gran asombro que estaba narrado por alguien que había vivido en Huelva. La calidad de los detalles dados y sus conocimiento de una provincia en la que he vivido toda su vida, y que veía descrita por el mismísimo Platón con tanto acierto, le espolearon a escribirlo. Los recientes documentales han mostrado en las TV mundiales todas las evidencias de la existencia de La Atlántida en la bahía de Huelva y no bajo el océano. Pero oigamos el testimonio dado por el propio autor en una entrevista: "El libro nació desde el momento en que comprendí que algo no cuadraba en la historia náutica oficial, en concreto el misterio de los llamados “Pueblos del Mar”, entre los que se encuentran los denominados “Fenicios” y los “Vikingos”. Entiendo algo de diseño naval y cuando contemplé en vivo los barcos nórdicos, aprecié que no habían sido diseñados por ningún “bárbaro” como nos habían hecho creer, que eran una de las maravillas del mundo antiguo, muy por encima de cualquier tecnología de Roma, y que necesitaron miles de años de evolución “darwiniana” en los océanos de todo el mundo, y no sólo por el atlántico norte o el báltico, para poder haber llegado a alcanzar ese nivel de perfección". "Esa intuición y ver algún documental me llevó a la lectura de la obra “La Atlántida” de Jurgen Spanuth, que está disponible gratuitamente en Internet en PDF en la web de Wordpress; aviso que contiene algunos errores ya superados, pues la versión original data del 1950 y la situaban en Alemania. Al leer los datos mi sorpresa fue tremenda. No me lo esperaba, la verdad; siempre había creído lo que se decía, que la Atlántida era “un mito”. "Cuando empecé a leer a Spanuth vi enseguida que la Odisea de Homero está narrada por alguien que conoce la provincia de Huelva palmo a palmo, y que concuerda en muchos puntos con el relato de la Atlántida de Platón (Critias). Los detalles son tan prolijos y coincidentes, que enseguida tomo un cuaderno y empiezo a anotar: una ría con mareas, marismas, dunas, buenos marinos, grandes arboledas y frutas generosas, piedras de varios colores, metalurgia, tauromaquia, manantiales, y más acá de las columnas de Hércules (Gibraltar),… Hasta entonces para mí, sólo era un mito". Espera sacar el VOL. II en Mayo de 2.019. Existe otra versión del VOL. I en Blanco y Negro, más económica.
"synopsis" may belong to another edition of this title.
(No Available Copies)
Search Books: Create a WantCan't find the book you're looking for? We'll keep searching for you. If one of our booksellers adds it to AbeBooks, we'll let you know!
Create a Want